Gobierno cierra centros comerciales, pero supermercados podrán atender al 40%

Estas medidas corresponden al nivel de alerta “Extremo”, que incluye a Lima Metropolitana y Callao. Además, su vigencia inicia el 31 de enero y culmina el 14 de febrero de 2021.
Los malls de Lima estarán cerrados. (Foto: Franciso Neyra | GEC)

El Ejecutivo decidió cerrar los , galerías, tiendas por departamento y conglomerados comerciales en las regiones bajo nivel de alerta “Extremo”, que incluye a Lima Metropolitana y Callao, ante el avance de la del coronavirus en el país. Estas medidas estarán vigentes desde el domingo 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero.

Por otro lado, los supermercados, mercados, bodegas, farmacias y tiendas de abastecimiento de productos básicos podrán operar al 40% de su aforo, ya que proveen de insumos esenciales para el día a día.

El nivel de alerta “Extremo” incluye a las siguientes regiones: Lima Metropolitana, Lima Regiones, Callao, Áncash, Apurímac, Cerro de Pasco, huánuco, Ica, Huancavelica y Junín.

MIRA: Francisco Sagasti: Estas son las nuevas medidas que regirán desde el 31 de enero a nivel nacional

Estas restricciones forman parte del nuevo paquete de medidas anunciadas por el presidente Francisco Sagasti, en el marco del aumento de casos de COVID-19 y el recrudecimiento de la pandemia en las últimas semanas.

Además, las limitaciones son diferentes por el nivel de alerta en que se encuentren las regiones, las cuales son “Extremo”, “Muy Alto”, “Alto” y “Moderado”. Actualmente ninguna región se encuentra en el nivel “Moderado”.

En el caso del nivel “Muy Alto”, las tiendas en general podrán atender con un aforo de 20%, mientras que la capacidad de atención de supermercados, mercados, bodegas y farmacias será de 50%.

A este nivel de alerta pertenecen las regiones de Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna y Tumbes.

Para el nivel “Alto”, las tiendas en general podrán mantener un aforo de 40%. En cambio, el aforo de la tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, se mantiene en 50%.

Este nivel de alerta comprende a las regiones de Lambayeque, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali.

VIDEO RECOMENDADO

César Álvarez condenado a 35 años de cárcel

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Siguiente artículo