El exministro de Economía advierte que hacer competir al Banco de la Nación con entidades financieras privadas altamente eficientes supone un riesgo de pérdida de recursos para el Estado.
El exministro de Economía advierte que hacer competir al Banco de la Nación con entidades financieras privadas altamente eficientes supone un riesgo de pérdida de recursos para el Estado.

Una perspectiva más clara sobre cómo retomar el crecimiento económico y dar una mejor lectura a las necesidades de la población. Esos dos aspectos fueron los grandes ausentes en el mensaje que dio el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), , ante el Congreso, según explicó enel exministro de Economía y Finanzas, .

David Tuesta: “Hay una mala lectura de lo que la población realmente requiere”
Conversamos con el exministro de Economía quien advierte que hacer competir al Banco de la Nación con entidades financieras privadas altamente eficientes supone un riesgo de pérdida de recursos para el Estado.

“Una de las urgencias más claras es el crecimiento y para generarlo requeriríamos tener señales claras respecto al proceso de vacunación”, explicó Tuesta. Y en cuanto a los anuncios hechos consideró que hubo una larga lista de promesas en el discurso, pero que tienen poco respaldo en el mensaje que ha estado dando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre mantener una adecuada responsabilidad fiscal.

MIRA: Voto de confianza: Así fue la presentación del gabinete ministerial de Guido Bellido ante el Congreso

“El Estado peruano tiene prioridades bien marcadas: brindar seguridad, brindar , brindar salud, brindar igualdad de oportunidades para que las personas puedan trascender. Hoy, sabemos que tenemos limitantes para esas demandas. Y entre las principales demandas de la población, si uno ve las principales encuestas históricas, no aparece “quiero que se gaste en Petroperú” ni “quiero que el Banco de la Nación sea más activo”. Entonces creo que hay una mala lectura de lo que la población realmente requiere”, advirtió el exministro.

A ello agregó: “La población quiere que su dinero sea correctamente utilizado para tener una buena infraestructura educativa y sanitaria, y que la seguridad ciudadana funcione. Entonces no se puede pretender que la urgencia hoy sea meter dinero a Petroperú o que sea que el Banco de la Nación compita en todos los aspectos con la banca privada”.

En ese sentido, remarcó que el ya cumple un rol importante para llegar a todos aquellos espacios donde las finanzas o la banca privada no llega por cuestiones geográficas, pero consideró que es en ese ámbito donde deberían quedar delimitadas las labores de la entidad financiera del Estado.

“De ahí a que se quiera inyectar recursos para competir con una banca que es eficiente y muy solvente, y claramente regulada por la SBS, existe un gran riesgo de que pueda existir un desperdicio de recursos”, aseveró Tuesta.



ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Columna Yessenia