/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fusiones y adquisiciones: cinco sectores liderarán la recuperación este año

Imagen
Fecha Actualización
Las fusiones y adquisiciones se recuperarían en el país durante este año a pesar de la incertidumbre política y económica que se atraviesa en el Perú y el mundo y cinco sectores liderarían esta mejoría. Así lo estimó la socia del área de corporate & M&A de la firma internacional de abogados Cuatrecasas, Kiomi Osorio.
Los sectores que permitirían la recuperación de las operaciones serían energía, tecnología, telecomunicaciones, industria y consumo.
Osario explicó que la contribución de la tecnología se debe a que es un “elemento habilitador en la realización y desarrollo de los negocios”. Además, explicó que en ese sector “las operaciones estarán lideradas por aquellos inversionistas que buscan realizar operaciones de ‘cash in’ en las startups con innovación tecnológica para así contribuir a que dichas empresas logren un crecimiento en el mercado”.
“En el caso de los sectores energía, industria, consumo y salud, el apetito se debe a la búsqueda de sinergias y eficiencias operativas mediante adquisición de activos estratégicos que permitan realizar una expansión o consolidación del negocio”, agregó la especialista.
Recuperación en Perú y América
El mejor panorama para las fusiones y adquisiciones se observaría a pesar de la incertidumbre, pues esta ya habría sido asimilada por el sector empresarial, lo que permitiría observar un escenario más positivo durante el segundo semestre del año.
“El Perú continúa con una gran incertidumbre en el plano político y económico; sin embargo, nos hemos acostumbrado a gestionar esa incertidumbre. Por ello, las expectativas para las operaciones de fusiones y adquisiciones son optimistas. Las empresas están en búsqueda de eficiencias operativas que permitan incrementar sus resultados en lo que queda del año y en el 2023, siendo las operaciones de crecimiento inorgánico una alternativa atractiva para lograr ese objetivo”, precisó Osorio.
Según un estudio realizado por la consultora PwC, durante la primera mitad del año, el volumen de transacciones en América cayó en 22% respecto al mismo periodo de 2021.
El valor de transacciones también disminuyó, aunque en 11% en el mismo periodo de referencia. No obstante, las estimaciones apuntan a que en Perú no se observará retrocesos en cuanto a fusiones y adquisiciones durante el segundo semestre de este año.
Además, otros datos relevantes adelantan que el 80% del sector financiero no tiene previsto realizar inversiones de crecimiento en los siguientes 12 a 18 meses, mientras que las compañías tecnológicas sostienen que su crecimiento podría ser orgánico, mientras que las empresas de las industrias de energía y salud proyectan mejoras mediante fusiones y adquisiciones.
“Será fundamental diseñar una estrategia en las operaciones de M&A que vaya en línea con los objetivos de las compañías y que ayude a afrontar las preocupaciones principales de los jugadores del mercado ante la coyuntura de inversión actual. Estas estrategias podrán incluir auditorías previas a la adquisición que abarquen materias no tradicionales (e.g., ESG), mecanismos creativos para la determinación y pago del precio de compra de las compañías y un plan de adecuación e integración post closing adecuado y acorde con la realidad de la compañía objetivo”, destacó Osorio.