Fitch indicó que las agendas presidenciales de los candidatos Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) generan incertidumbres. (Foto: Reuters)
Fitch indicó que las agendas presidenciales de los candidatos Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) generan incertidumbres. (Foto: Reuters)

La agencia de calificación de crédito Fitch Ratings señaló que el panorama para la de Perú a negativo se debe a la gran divergencia de las agendas presidenciales de los candidatos Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) que generan incertidumbres.

Perú, calificado ‘BBB+/Negativa’, enfrenta desafíos sociales y políticos importantes en el próximo quinquenio”, sostuvo la calificadora de riesgo.

Asimismo, Fitch señaló que mientras monitorean las campañas, se enfocará en las propuestas concretas de la nueva administración, su impacto en las perspectivas de crecimiento, la trayectoria de las cuentas fiscales y la deuda.

MIRA: MEF: Inversión privada creció 37% en primer trimestre del año

Las políticas que socavan los pilares de la estabilidad macro, la inversión, el crecimiento, y la sostenibilidad de las finanzas públicas podrían acelerar la presión a la calificación”, precisó.

Recalcó que el papel del Congreso en la cohesión política y el guardián constitucional, también es importante para la senda crediticia.

Vigilamos si el reinicio político por los comicios 2021 disminuye la inestabilidad política de Perú visto en noviembre de 2020, así como si se reducen los desafíos de gobernabilidad de los últimos cuatro años, que generaron una alta rotación ministerial, desaceleraron la implementación de políticas y disminuyeron las inversiones”, acotó.

MIRA: Paso a paso para llenar mi solicitud de retiro de hasta 17.600 soles de mi AFP

Recordemos que la agencia de calificación Fitch Ratings cambió la perspectiva de Perú de estable a negativa en diciembre del 2020, en reflejo de su debilitada hoja de balance tras la emergencia del COVID-19 y de un deterioro en la predictibilidad política.

Aún así, la firma mantuvo el perfil de deuda soberana de Perú en BBB+, gracias al apoyo de instituciones macroeconómicas y de organismos financieros externos.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas
A puertas de las elecciones generales 2021, abordamos pasajes memorables de cómo se desarrollaron las jornadas electorales en las últimas décadas, días en que miles de ciudadanos ejercían su deber cívico.



TAGS RELACIONADOS