/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Familias de altos ingresos están al borde del sobreendeudamiento

Imagen
Fecha Actualización
El bajo crecimiento de la economía de los últimos dos años, así como la aceleración de la inflación, ha afectado a los bolsillos de las familias de todos los niveles socioeconómicos. Así, la mayor demanda de financiamiento para compensar el deterioro de los ingresos se ha traducido en un mayor endeudamiento y, por ende, en una mayor carga financiera.
Según el Reporte de Estabilidad Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en promedio, la participación de los ingresos de las familias destinados al pago de créditos de consumo e hipotecario (conocido como ratio cuota-ingreso), alcanzó el 29.4% al cierre de 2023. Con lo cual, la carga financiera aumentó en más de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Esta cifra representa una señal de alerta, si se toma en cuenta que una participación de entre 30% y 40% es considerado un nivel de endeudamiento alto, según Renato Ravina, jefe del Departamento de Investigación Económica de la SBS.
De acuerdo con el funcionario, el incremento de la carga financiera ha ocurrido en las personas del quintil 1 de ingresos (pobres), pero con mayor fuerza en las de los quintiles 4 y 5 (más ricos o de mayores ingresos).
Según el informe, el ratio cuota-ingreso del quintil 4 pasó de 30.7% en 2022 a 33.4% en 2023; mientras que del 5 pasó de 25.8% a 28.6%, es decir, están al borde del sobreendeudamiento.
“En un año 2023 negativo para la economía, la deuda se ha venido concentrando en quintiles de ingresos más altos, que son los que probablemente tenían una mejor probabilidad de repago”, indicó Ravina.
Añadió que la mayor carga financiera del grupo de personas del quintil 5 obedece a que este concentra la tenencia de hipotecas (77.7%) y el 41.2% de los préstamos de consumo.
DETERIORO
Otro resultado vinculado al menor crecimiento de la economía es la tendencia que presenta el cumplimiento de pago de deudas.
Según la SBS, la cartera de consumo con atrasos mayores a 90 días representó el 10.5% de la cartera total (ratio de incumplimiento) al cierre de marzo de 2024, con una tendencia creciente proveniente desde mediados de 2022.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS