Envíos peruanos registran resultados negativos.. (Foto: Gob.pe)
Envíos peruanos registran resultados negativos.. (Foto: Gob.pe)

En agosto de 2023, las peruanas sumaron US$5,648 millones, lo que significó una caída de 5.2% si se compara con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR).

Este retroceso, según datos del BCR, fue consecuencia de los menores volúmenes embarcados de los productos no tradicionales (agropecuario, textil y minería no metálica). En el sector tradicional se registró una disminución en los volúmenes de harina de pescado, café y gas natural.

Con este resultado, los envíos ascendieron a US$42,989 millones entre enero y agosto de este año, es decir un retroceso de 2.1% si se compara con el mismo periodo de 2022.

“Los precios de exportación disminuyeron 3.5 por ciento interanual, principalmente por hidrocarburos, zinc y café, como resultado de la evolución de las cotizaciones internacionales de la mayoría de los commodities”, se lee en el reporte del Banco Central.

Mira: El 82% de afiliados tiene en su AFP menos de S/4,950

ENVÍOS

Por otro lado, Corporación Aceros Arequipa (CAASA) se convirtió en la primera siderúrgica peruana en exportar platinas para muelles de suspensión vehicular a México.

De acuerdo con el CEO de CAASA, Tulio Silgado, este es un producto “altamente demandado y valorado por los grandes mercados internacionales”. “El haber llegado a México es la prueba de que las empresas peruanas podemos competir a nivel regional con los más altos estándares de calidad”, añadió.

Asimismo, precisó que continuarán con su estrategia de internacionalización y la expansión hacia la región norteamericana.

TENGA EN CUENTA

Los datos del BCR revelan que las importaciones ascendieron a US$4,421 millones en agosto, una caída de 14.3%.

La balanza comercial registró un superávit mensual de US$1,047 millones y un acumulado a 12 meses de US$14,600 millones.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Raygada sobre peruanos en Israel

TAGS RELACIONADOS