Exportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico ascienden a US$3,500 millones

Jorge Bravo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio del Pacífico, aseveró que entre los principales envíos destacan la harina, el aceite de pescado, el algodón, entre otros.
La inversión de las empresas peruanas en la Alianza del Pacífico es de alrededor de US$ 6,700 millones, según datos de la Cancillería. (Foto: GEC)

Las exportaciones peruanas a la alcanzan los US$ 3,500 millones siendo los principales envíos harina y aceite de pescado, algodón, azúcar, café, petróleo y gas natural, según Jorge Bravo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio del Pacífico.

La Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Perú y Chile, es considerada la octava economía mundial dentro del top ten de los destinos de inversión extranjera. Asimismo, sustenta el 38% del PBI en la región.

Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la inversión de las empresas peruanas en la alianza es alrededor de US$ 6,700 millones y continua en aumento, mientras que las inversiones de todo el bloque económico suman US$58,845 millones.

Bravo mencionó que entre las estrategias para promover la integración financiera de los países se encuentra la verificación de las normas que garanticen la inversión y fomenten la actividad empresarial.

Asimismo, para el ejecutivo, se debe fomentar la creación de un banco de inversiones de la Alianza del Pacífico, el desarrollo de un aplicativo que permita centralizar la industria, manufactura y demás servicios, y la realización de giras, foros y eventos que pongan en vitrina la importancia de la Alianza del Pacífico. 

Bravo brindó estas declaraciones durante su participación en el Congreso Mundial de Negocios Internacionales, evento organizado por la Universidad Privada del Norte (UPN).

Con información de ANDINA

Relacionadas

Recaudación por IGV aumentó en 9.2% en noviembre, según el BCR

Estados Unidos pidió colaboración a Perú y otros once países para luchar contra ISIS, Al Qaeda y Hezbolá

Brecha salarial entre hombres y mujeres se incrementó hasta en 32%

Carlos Oliva: Trabajadores ganarían más días de descanso con 22 días de vacaciones laborables

Tribunal Constitucional asegura que es importante velar por los pensionistas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Última milla en Perú: cinco estrategias a considerar para el e-commerce

Consejo Fiscal cuestiona reforma del Sistema de Pensiones aprobado en el Congreso

Congreso aprueba, en primera votación, que las peluquerías paguen 8% por IGV

Minam adelanta que en julio se lanzará paquete de normas para reducir a un año entrega de permisos

Se da primer paso para desarrollo de Corredor Camisea GNL

Siguiente artículo