La experiencia de las obras hechas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 servirán como experiencia para el sistema de Asociaciones Público Privadas. (Foto: IPD)
La experiencia de las obras hechas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 servirán como experiencia para el sistema de Asociaciones Público Privadas. (Foto: IPD)

María Claudia Medina

Mientras que el expremier Pedro Cateriano había anunciado una serie de proyectos de infraestructura para concretarlos bajo la modalidad de gobierno a gobierno, que fue utilizada con éxito en los , el Primer Ministro , incluyó en su discurso de presentación siete proyectos por más de US$ 1,400 millones, que el Gobierno adjudicará vía Asociaciones Público-Privadas (APP) a julio de 2021.

Para José Escaffi, experto en Gestión Pública, es positivo que se tengan proyectos para distintas modalidades de ejecución, aunque los últimos anunciados por Martos, como Ferrocarril Huancayo-Huancavelica y la masificación del gas natural, ya tienen tiempo en la cartera de ProInversión.

MIRA: “Para siempre”, documental sobre los Juegos Panamericanos y los Parapanamericanos Lima 2019, presentó su primer adelanto

“Esperemos que lo hagan, como se tenía previsto. Eso no quiere decir que no se continúe con los proyectos gobierno a gobierno. Es mejor manejar todas las modalidades de contratación que nos da la ley”, comentó.

De igual manera, Gonzalo Prialé, presidente del Instituto Infraestructura Institucionalidad y Gestión (IIG), consideró que estos proyectos deberían ser bien revisados para que se eviten problemas posteriores a su licitación y se ejecuten sin inconvenientes posteriores.

“La cartera anunciada por Martos es de muy larga data. Son APP de tamaño moderado y debieran concursarse previa revisión de su grado de preparación. Debe mejorarse eso, para concursarlos maduros, minimizar las adendas y asegurar su ejecución oportuna”, indicó.

MODIFICACIONES PARA AGILIZAR

Entre los cambios que podrían realizarse, Escaffi estima como uno de los principales que se fortalezca el papel de ProInversión como agencia de inversiones, pero también que los ministerios tengan equipos técnicos competentes para sacar los proyectos adelante, que podrían ser los mismos que se tendrán que desarrollar bajo la modalidad de gobierno a gobierno, aplicada para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

MIRA: Juegos Panamericanos Lima 2019: Organización recicló más de 300 mil botellas de plásticos y más de mil kilos de papel

“Se tiene que dotar a los ministerios de los profesionales competentes y eso se podría hacer a través de los PMO (Project Manager Office), que puedan revisar los estudios de inversión o los planes de negocio y se tenga un equipo especializado en APP, que simplifique la toma de decisiones. (…) Las mismas PMO van a dejar mejores experiencias en cláusulas, en formas de resolución de disputas al interior de la ejecución contractual”, precisó.

Agregó que, en las últimas modificaciones legales, se incluyeron muchos procesos con organismos opinantes que ni siquiera tienen competencia en los proyectos, por lo que los plazos de aprobación del proyecto se alargan innecesariamente.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Arequipa: Elmer Cáceres pide a presidente ruso, Vladimir Putin, donar o vender vacuna

Arequipa: Elmer Cáceres pide a presidente ruso, Vladimir Putin, donar o vender vacuna (Video GRA)
Arequipa: Elmer Cáceres pide a presidente ruso, Vladimir Putin, donar o vender vacuna (Video GRA)