"La aplicación de la norma Euro 6 podría resultar en un aumento en los precios de los combustibles para los consumidores".
"La aplicación de la norma Euro 6 podría resultar en un aumento en los precios de los combustibles para los consumidores".

Analizando los desafíos de la norma de emisiones Euro 6, Erick García Portugal, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, destaca la falta de adaptación de las refinerías Pampilla y Talara, anticipando posibles aumentos en los precios de y preocupaciones financieras para Petroperú. Advierte sobre la necesidad de coordinación entre entidades como Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas para evitar impactos negativos en la industria automotriz y asegurar una transición adecuada.

¿Cuáles son los principales problemas que pueden generarse por aplicarse norma de emisiones Euro 6?

La aplicación de la norma Euro 6 podría resultar en un aumento en los precios de los combustibles para los consumidores, ya que las refinerías Pampilla y Talara aún no han realizado las adecuaciones necesarias para producir combustibles con bajo contenido de azufre. Además, la Refinería de Talara de Petroperú podría enfrentar problemas financieros al convertirse en importador.

¿Cuál es la situación de nuestro país en cuanto a la capacidad para proveer y abastecer combustibles de este tipo?

Aunque la norma se estableció en mayo de 2021, las refinerías no han realizado las adecuaciones necesarias para producir combustibles con bajo contenido de azufre. Es crucial que Osinergmin supervise y se pronuncie sobre las acciones tomadas durante este tiempo para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Dado que los combustibles tienen un impacto en las actividades económicas y alimentos, ¿cuál es el costo de estos nuevos combustibles respecto a los que hoy se comercializan en el mercado?

A nivel internacional, este tipo de combustibles no debería tener un impacto relevante en el mercado. Su adopción traerá mejoras ambientales y beneficios para la salud pública, superando cualquier costo asociado.

El Ministerio del Ambiente (Minam) se ha pronunciado en contra de prorrogar a menos de meses para que se aplique, ¿hay espacio para que se pueda cumplir?

La coordinación entre el Minam, el Ministerio de Energía y Minas, y Osinergmin es esencial para determinar el momento adecuado para una posible prórroga. La Refinería de Talara podría estar en capacidad de producir estos combustibles para 2025, según el presidente de Petroperú.

Mira: Invertirán US$192 millones en malls hasta el 2025

¿Todos los vehículos están en la capacidad de usar este combustible sin problemas?

Estos combustibles están diseñados para vehículos con motores Euro 6, no afectando a aquellos con otros tipos de motores. Sin embargo, es crucial prorrogar la norma para evitar problemas en vehículos Euro 6 que podrían ser abastecidos con otro tipo de combustible.

¿Cuáles son las consecuencias exactas que enfrentaría la industria automotriz en Perú si no se cumple el cronograma para la implementación de las normas Euro 6?

La falta de cumplimiento del cronograma podría significar la falta de vehículos nuevos para el próximo año, generando impactos negativos en los consumidores, inversiones y en la industria automotriz formal del país. La postergación de la norma, manteniendo el uso del Euro 4, podría ser la solución mientras las refinerías se adaptan.

¿Cómo afecta la falta de claridad en las fechas de implementación a la planificación a largo plazo de las empresas automotrices en el país?

La falta de predictibilidad respecto al uso del Euro 6, programado para el primer trimestre de 2024, impide que las empresas automotrices realicen órdenes de compra a sus matrices para importar vehículos. La postergación de la norma es esencial para brindar certeza a la industria y a los consumidores.

¿Qué se necesita que hagan las autoridades además de la respectiva prórroga?

El Ministerio de Energía y Minas, en conjunto con Osinergmin, debe revisar las refinerías y establecer un plazo razonable para sus adecuaciones, asegurando la producción de combustibles que cumplan con la normativa. Evitar una nueva prórroga sin supervisión adecuada es clave.

VIDEO RECOMENDADO

Pelotazo21: Edison Pérez: Memoria viva del arbitraje peruano

TAGS RELACIONADOS