Además, EsSalud precisó que el 85.6% del monto global se encuentra en cobranza coactiva (exigible) y el 14.4% restante está con impugnaciones, procesos concursales, facilidades de pago y otros no exigibles. (Foto: GEC)
Además, EsSalud precisó que el 85.6% del monto global se encuentra en cobranza coactiva (exigible) y el 14.4% restante está con impugnaciones, procesos concursales, facilidades de pago y otros no exigibles. (Foto: GEC)

El informó hoy que la deuda de los empleadores públicos y privados generada por el incumplimiento en el pago de las aportaciones de sus trabajadores al Seguro Social asciende a S/ 5,271 millones

Del total de la deuda, S/ 3,310 millones (62.8%) corresponde al sector privado, mientras que S/ 1,960 millones (37.2%) al sector público.

Además, EsSalud precisó que el 85.6% del monto global se encuentra en cobranza coactiva (exigible) y el 14.4% restante está con impugnaciones, procesos concursales, facilidades de pago y otros no exigibles.

MIRA: Cuarta ola del COVID-19: estos son los distritos de Lima Metropolitana con mayor índice de positividad, según EsSalud

El presidente de la entidad, Alegre Fonseca, señaló que la pandemia por el COVID-19 afectó la situación financiera de la institución entre el 2020 y 2021, y que actualmente los ingresos de la institución vienen mejorando debido al incremento de la recaudación, de las acciones de fiscalización, reducción de la morosidad, entre otras acciones.

Además, dijo que EsSalud no recibe presupuesto del Tesoro Público y que se financia con los aportes de los empleadores públicos y privados.

Por otro lado, se ha propuesto ante el Congreso de la República diversos proyectos de ley para recuperar la deuda por aportaciones al Seguro Social a fin de destinar esos recursos a la construcción de hospitales y compra de equipos biomédicos de última generación, que permitan mejorar los servicios de salud en beneficio de los asegurados.

Fonseca mencionó que una de las propuestas legislativas plantea que se faculte al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el pago directo de las deudas tributarias y no tributarias de las entidades del sector público, que están en cobranza coactiva, con lo cual se recuperaría S/ 1,700 millones.

MIRA: EsSalud: Especialistas salvan visión de niño de siete años que sufría catarata bilateral

Otros proyectos

Mediante otra iniciativa, se propone la creación del Régimen Excepcional de Facilidades de Pago de Deudas a la Seguridad Social de Salud (Refasss) (con reducción de intereses), que posibilitaría recuperar S/ 3,000 millones en 10 años, refirió EsSalud.

Asimismo, se plantea que el MEF autorice el pago directo de las aportaciones a EsSalud que hacen los empleadores del sector público por sus trabajadores en planilla nombrados o contratados, con lo cual se obtendrían oportunamente ingresos por más de S/3,600 millones.

“Las instituciones públicas y privadas nos tienen una deuda de más de S/ 5,000 millones. Hay municipalidades, gobiernos regionales que prefieren revertir el dinero a fin de año y no pagar a EsSalud. Necesitamos esos recursos para invertir en hospitales y equipamiento, nosotros no recibimos ni un sol del Ministerio de Economía”, manifestó Alegre Fonseca.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo ahorrar gasolina y gastar menos dinero? Sigues estos consejos
Ya sea para vehículos híbridos o por combustión, existen diversas maneras de ayudarte a gastar gasolina en tu día a día. Mira todos los detalles en el siguiente video.

TAGS RELACIONADOS