Esperan precisión en proyectos de ley para comida rápida

El economista César Peñaranda de la Cámara de Comercio de Lima espera que se brinde tiempo al sector privado para analizar las propuestas.
Foto 1 de 4
Papas fritas. La comida rápida suele contener grasas trans, dado que son alimentos que se deben congelar para que se mantengan. (Internet)
Empresas de comida rápida buscan una nueva imagen. (AFP)
Congreso de la República sesionará este miércoles 5 de setiembre. (Foto: Agencia Andina)
Gonzáles Ardiles descartó que haya atacado a la comunidad LGBTI. (Composición)
Papas fritas. La comida rápida suele contener grasas trans, dado que son alimentos que se deben congelar para que se mantengan. (Internet)
Empresas de comida rápida buscan una nueva imagen. (AFP)
Congreso de la República sesionará este miércoles 5 de setiembre. (Foto: Agencia Andina)
Gonzáles Ardiles descartó que haya atacado a la comunidad LGBTI. (Composición)

Un nuevo proyecto de ley aplicado a las cadenas de comida rápida fue presentado ayer por el congresista Miguel Castro ().

Se trata de la iniciativa “que garantiza el derecho a la información de los consumidores respecto a los alimentos preparados por las ”.

Esta se suma a otra que fue presentada el 23 de agosto por Juan Carlos González Ardiles para “regular la publicidad de alimentos y bebidas que se comercializan” en estos establecimientos.

La definición de comida rápida de las propuestas, de acuerdo con el economista de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, podría resultar negativa para el consumidor debido a la ambigüedad del término.

“Se entiende por comida rápida todo alimento y/o bebida cuya particularidad es su preparación de manera rápida para su consumo inmediato”, se lee en el primer documento.

Si bien el otro PL es más preciso, Peñaranda aclara que “incluso en un fastfood hay diferentes tipos de comidas; pueden ser sándwiches de pollo, de pescado o de lomo, ¿cómo voy advertir al consumidor qué va a comprar?”.

Agregó que la CCL aún no ha sido notificada sobre estas iniciativas para opinar al respecto. Sin embargo, espera que el Congreso dé “tiempo a los gremios” para un adecuado análisis del tema.

Relacionadas

Indecopi: Solo el 55% de las personas leen las etiquetas de los productos que consumen

Dólar sube a máximo de 10 días en sesión de pocos negocios por feriado en EE.UU.

Utilidad de bancos creció 15.6% en primer semestre, pese a caída en período abril-junio

BCRP: Dólar aumentó 1.73% hasta agosto

McDonald's cierra un "número reducido" de restaurantes en Venezuela

Tags Relacionados:

Más en Economía

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Inspiración se premió en Effie Awards Perú 2024

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Última milla en Perú: cinco estrategias a considerar para el e-commerce

Siguiente artículo