Entel es el operador que más líneas ganó por portabilidad en agosto

Por otro lado, Telefónica del Perú es la empresa de telefonía que más usuarios ha perdido, de acuerdo a información de Osiptel.
Telefonía móvil en China se liberaliza. (EFE)

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones () dio a conocer que  en agosto un total de 316,082 líneas móviles fueron migradas de una empresa a otra a través de la portabilidad.

Esta cifra representa un crecimiento de la portabilidad móvil de 21.96% con respecto al mes de julio, y a la fecha el mayor volumen mensual registrado desde que se relanzó la portabilidad en julio del 2014.

Entel ganó más líneas

De acuerdo a la data de Osiptel, del total de portaciones, 160,370 corresponden a líneas postpago, y 155,712 a líneas prepago.

Respecto a las empresas que ganaron más líneas por portabilidad, destacan Entel y Claro, estas operadoras captaron 130,774 y 108,446 líneas móviles, respectivamente, en agosto. No obstante, estas operadoras también perdieron 53,077 y 81,955 líneas en el mismo período. 

Por otro lado, Movistar ha sido la empresa que más líneas ha perdido en agosto, 143,972. Sin embargo, ganó 57,521 líneas. Bitel captó 19,338 nuevos usuarios y perdió 36,228. En último lugar, figura Virgin Mobile que ganó en agosto solo 3 líneas y perdió 850.

Osiptel
Relacionadas

Exportaciones generan más empleo

Ingreso promedio por trabajo sube 1.7%

PBI creció 1.55% gracias al sector agropecuario

El 52% de los reclamos presentados en los bancos se resolvieron a favor de los clientes

Tags Relacionados:

Más en Economía

La importancia de dominar el ego para ser un buen líder empresarial

Junta de Accionistas de Petroperú designa a nuevo presidente

BCP presentó sus agentes móviles para impulsar la bancarización

Sunat publicará lista de principales contribuyentes con deuda tributaria en cobranza coactiva

Retiro AFP 2024: Más de 200 mil solicitudes registradas el 10 de junio

Sedapal dice que SÍ se debería aumentar la tarifa: “Somos los que menos pagamos en América Latina”

Siguiente artículo