El 11 de abril se realizarán las elecciones generales en el país (Andina).
El 11 de abril se realizarán las elecciones generales en el país (Andina).

El 11 de abril se realizarán las y, ante la ola de promesas de los candidatos, analistas revisan las propuestas económicas que no podrían cumplirse.

“Desglobalización”

El candidato por Acción Popular, , manifestó que, de llegar a la Presidencia, buscarán “desglobalizar la economía”. El director de la maestría en Gestión Pública de ESAN, César Fuentes, explicó que “desglobalizar es exportar menos” y consideró que solo las grandes economías pueden hacer eso.

MIRA: Bono 600 soles: sigue estos pasos para registrar tu caso si no puedes cobrar la ayuda económica

“Hay un crecimiento del comercio y hay que aprovecharlo. Si ocurre lo que plantea (el exlegislador), las exportaciones mineras no saldrían y tienen un gran aporte al PBI”, dijo.

Bono para todos

Aprovechando la coyuntura actual, , de Alianza para el Progreso, prometió un bono de S/600 mensuales por un año para 5 millones de personas. César Fuentes señaló que el país no está en capacidad de otorgarlo.

“Otros países que pueden darse ese lujo no lo han hecho. El Perú no tiene la capacidad de cumplir con una promesa como la planteada”, sostuvo.

Impuesto

Una iniciativa que ya se había presentado en el Congreso y que ahora la propone , de Juntos por el Perú, es el impuesto a las grandes fortunas. Al respecto, , gerente del IPE, consideró que este es un tema que “ya está de salida en varios países incluyendo a los de la OCDE”.

“Este impuesto incentiva a la gente de alto patrimonio a que retire su plata del país y lo ponga en otro lado”, resaltó.

Pensiones

El tema de las pensiones también se ha hecho presente. , de Podemos Perú, ha prometido la devolución de dinero a  los afiliados que no alcanzaron los 20 años de aportes a la ONP. Juan José Marthans, exjefe de la SBS, indicó que eso es inviable y que carece de un sustento técnico.

“Si se da una propuesta como esta, hay que aterrerizarla con alternativas de financiamiento a mediano y largo plazo. Lo mejor es otorgar una pensión antes a los que no cumplieron los 20 años de aportes”, afirmó.

Sistema privado

Quien también se refiere al sistema pensionario es Rafael López Aliaga, de . Su propuesta es que lo que invierten las AFP fuera del Perú se quede en país. El profesor de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, consideró que esa es una iniciativa populista que no permite diversificar los riesgos de las inversiones.

“Seguro que no tiene AFP  porque pretende que los aportes a las administradoras ‘subsidien a los inversionistas locales’ y eso no tiene sentido económico”, explicó.

DATOS:

El candidato por Victoria Nacional, ,  ha propuesto que la deuda pública no pase del 39% del PBI. Diego Macera señaló que el límite de la deuda ya es del 30%, pero se excedió por la crisis.

Asimismo, señaló que, de acuerdo con el Consejo Fiscal, el pico de la deuda iba a estar hacia 2023 en 39.1% del PBI, y manifestó que recién a partir de 2024 comenzaría a reducirse.

VIDEO RECOMENDADO:

Flor Pablo candidata al Congreso por Partido Morado #3
Flor Pablo candidata al Congreso por Partido Morado #3