El paquete de tres aeropuertos enviado a Proinversión incluye, entre otros, el aeropuerto de Chincheros y otros aeropuertos de menor alcance. El objetivo es mejorar las condiciones de operación en términos de longitud de la pista, características y terminales. (FOTO:GEC)
El paquete de tres aeropuertos enviado a Proinversión incluye, entre otros, el aeropuerto de Chincheros y otros aeropuertos de menor alcance. El objetivo es mejorar las condiciones de operación en términos de longitud de la pista, características y terminales. (FOTO:GEC)

El Ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que el Ministerio ha iniciado un proceso para transferir la gestión de tres aeropuertos a manos del sector privado, enviando el paquete correspondiente a Proinversión para su concesión. Esta medida busca mejorar las condiciones de operación y desarrollo de estas infraestructuras clave para el país.

“En principio, para nosotros la regla general es que la expansión de aeropuertos en el Perú, tanto los que ya existen con las mejoras asociadas como la creación de nuevos aeropuertos, tiene que hacerse en el marco de inversión pública, pero a cargo de empresas privadas”, declaró Pérez Reyes.

El ministro destacó la importancia de las asociaciones público-privadas (APP) como el modelo preferido para llevar a cabo estos proyectos. “Creemos que tenemos que hacerlo en el marco de asociaciones público-privadas”, subrayó.

Pérez Reyes también señaló la discusión en curso sobre la gestión de aeropuertos como el de Chincheros, que se ha construido bajo un convenio gobierno a gobierno pero cuya operación y mantenimiento estará a cargo de una entidad privada una vez concluido.

“Hemos aprendido de experiencias anteriores, como el aeropuerto de Lima y otros del grupo dos, que la operación, mantenimiento y mejoras a cargo del sector privado han sido una muy buena experiencia comparada con lo que habría sido si el Estado hubiera sido el operador”, explicó el Ministro.

El paquete de tres aeropuertos enviado a Proinversión incluye, entre otros, el aeropuerto de Chincheros y otros aeropuertos de menor alcance. El objetivo es mejorar las condiciones de operación en términos de longitud de la pista, características y terminales.

Además, Pérez Reyes anunció que se está trabajando en una propuesta normativa para agilizar los procesos de adendas en los aeropuertos ya concesionados. “Esperamos hacer estos mejoramientos también en Trujillo, Arequipa, Juliaca, Andahuaylas y otros aeropuertos más en los que podamos hacer que el privado realice la actividad”, añadió.

El Ministro resaltó la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del país y aseguró que se seguirán agregando más aeropuertos al programa de concesiones.

“Estamos trabajando para mejorar las condiciones de operación de aeropuertos en la selva y otras regiones, como Juanjuí y Tingo María, donde se requieren mejoras significativas para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte aéreo”, concluyó Pérez Reyes.

VIDEO RECOMENDADO

Lucas Ghersi: “Está mal hacerse el loco y decir que Antauro no es A.N.T.A.U.R.O.”
Abogado Lucas Ghersi aclara rumores de veto académico, límites de la judicialización de la política en el JNJ y en la Fiscalía, y postulaciones anti democráticas de radicales con miras al 2026