Si pagos digitales en zonas rurales no interesara a sector privado, BCR participaría con dinero digital, señaló Paul Castillo, gerente general del BCR. (Foto: Agencia Andina)
Si pagos digitales en zonas rurales no interesara a sector privado, BCR participaría con dinero digital, señaló Paul Castillo, gerente general del BCR. (Foto: Agencia Andina)

En los últimos cuatro años, los pagos digitales han tenido un crecimiento exponencial en el país. El gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), Paul Castillo, sostuvo que, en 2020, el número de transacciones a través de esquemas de pagos digitales llegaba a 146 millones al mes, en promedio. Hoy estas operaciones alcanzan los 736 millones; es decir, han experimentado un crecimiento de 404%.

Sin embargo, según Castillo, todavía existe mucho por hacer. Detalló que, en el Perú, el efectivo es el instrumento de pago más importante para las transacciones de bajo valor (cotidianas), el 48% de las personas no tiene una cuenta bancaria y casi un tercio no tiene acceso a un instrumento de pago digital.

Para revertir esta situación, Castillo afirmó que el ente rector del sistema de pagos lanzó un piloto para el desarrollo de la moneda digital del banco central (dinero digital), con el objetivo de llegar a la población no bancarizada, que vive en zonas rurales donde no hay conexión a Internet. Indicó que este modelo buscará apalancarse de infraestructuras como la telefonía, así como la posibilidad de que participen actores como las fintech o bigtech.

“Ya tenemos participantes. En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto”, manifestó Castillo en el Digital Payment Forum. “Queremos contribuir con este proceso (de incluir a las zonas rurales). De ser exitoso, estaríamos invitando al sector privado a llegar a este segmento. El objetivo con este piloto es abrir un poco más el espacio en el cual operan los pagos digitales”, afirmó.

Castillo sostuvo que, si la inclusión de los pagos digitales en las zonas rurales no fuese de interés del sector privado, el BCR podría jugar un rol importante con su dinero digital y la plataforma de pagos minoristas que está montando mediante el convenio con el Gobierno de la India.

POSICIÓN DE ASBANC

Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), en el mismo seminario, discrepó del BCR sobre si la estrategia para aumentar el uso de los pagos digitales en las zonas rurales sea a través del dinero digital.

“A lo que voy es que estamos pensando en que la restricción para el crecimiento (de los pagos digitales) es la disponibilidad de señal de Internet. Sin embargo, la restricción más grande es la educación financiera”, sostuvo.

Según Naranjo, la expansión del uso del dinero obedece a tres razones fundamentales. Citó, en primer lugar, a la capacidad de las personas de saber leer y entender lo que leen; en segundo lugar, a su conocimiento sobre la aritmética, dado que es necesario que sepan sumar y restar. Por último, se refirió al valor subjetivo que las personas le dan al dinero. Manifestó que el desarrollo de estos tres se consigue con la educación financiera.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Walter Velásquez inventor de Kipy: "Es una herramienta educativa que responde en quechua y español"