EE.UU. demanda al gigante de las criptomonedas Binance por violar sus normas bursátiles

La SEC presentó en total 13 cargos contra Binance y contra su fundador, Changpeng Zhao.
EE.UU. demanda al gigante de las criptomonedas Binance por violar sus normas bursátiles.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) demandó este lunes a , la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, por violar con sus operaciones toda una serie de normas en el país.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Washington, acusa a la empresa de gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y de mentir a inversores y reguladores, entre otras cosas.

La SEC presentó en total 13 cargos contra Binance y contra su fundador, Changpeng Zhao, a quienes acusa de ignorar de forma descarada las leyes bursátiles estadounidenses y de ganar miles de millones de dólares a cambio de poner en “riesgo significativo” los activos de sus clientes.

“Zhao y las entidades de Binance no sólo conocían las normas, sino que conscientemente decidieron evadirlas y poner en riesgo a sus clientes e inversores, todo en un intento por maximizar sus propios beneficios”, señaló en un comunicado el presidente del regulador estadounidense, Gary Gensler.

En una demanda de 136 páginas, la SEC denuncia que Binance ha estado ofreciendo de forma ilegal en EE.UU. la compraventa de activos cripto en plataformas no registradas en el país y mintiendo sobre sus supuestos sistemas de vigilancia y control.

Además, asegura que la empresa ha gestionado de forma inapropiada fondos de los clientes, incluso desviándolos sin su conocimiento a otra firma independiente, pero también controlada por Zhao.

ACUSACIÓN DE LA SEC

Según Gensler, el multimillonario de origen chino y Binance crearon una “amplia red de engaños, conflictos de intereses, ocultación y evasión calculada de la ley”.

El caso abierto por la SEC se dirime por vía civil, pero algunas de las acusaciones son parecidas a las que llevaron a la caída de la plataforma de criptomonedas FTX y a cargos penales contra su fundador, Sam Bankman-Fried, por ejemplo el supuesto uso de fondos de los clientes para financiar otras operaciones.

En aquel caso, parte del dinero de los clientes se desvió sin su conocimiento al brazo inversor de FTX, Alameda Research, mientras que en este la demanda asegura que por Merit Peak, una firma de inversión controlada por Zhao, han pasado más de 20.000 millones de dólares desde que Binance empezó a operar en EE.UU., entre los que figuraban fondos de usuarios.

A través de Twitter, Zhao dijo que la empresa ofrecería una respuesta a la demanda una vez que tuviese tiempo de estudiarla y aseguró que ha tomado medidas para asegurar que todos los sistemas se mantengan estables, incluida la retirada y el depósito de fondos.

Tras conocerse la demanda de hoy, se vieron claras caídas en los mercados de criptomonedas, especialmente para la Binance Coin (BNB), que perdía casi un 9 %, pero también para otros activos importantes como bitcóin y ethereum, que se dejaban entre un 3 % y un 4 %.

La acción presentada este lunes por la SEC se suma a otra dada a conocer el pasado marzo por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, en inglés), que regula mercados de futuros y opciones y que acusaba a la empresa de “numerosas violaciones” de normas financieras y regulatorias en el país.

Fundada en China en 2017, Binance dejó el país asiático antes de que el Gobierno chino impusiera regulaciones a las criptomonedas e instaló su sede en las Islas Caimán, aunque tiene filiales que operan en multitud de países.

Zhao, de origen chino pero con nacionalidad canadiense, figuraba en la posición 19 en la edición de 2022 de la lista Forbes de las personas más ricas del mundo.

EFE

VIDEO RECOMENDADO

Christian Requena decano del Colegio Médico de Piura sobre casos de dengue
Relacionadas

Liliana Picasso sobre el turismo: “Las reservas del norte están canceladas”

Encuesta Ipsos: Al 62% no le alcanzan los ingresos que recibe

Ventas por el Día del Padre llegarían a casi S/2,600 millones

Camisea anuncia la ejecución del corredor GNL

Sunat y gremios revisan medidas tributarias

Julio Velarde, presidente del BCR: “No veo ningún líder de oposición fuerte”

Ministro de Energía y Minas confía en que Perú seguirá siendo el segundo productor de cobre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Última milla en Perú: cinco estrategias a considerar para el e-commerce

Consejo Fiscal cuestiona reforma del Sistema de Pensiones aprobado en el Congreso

Congreso aprueba, en primera votación, que las peluquerías paguen 8% por IGV

Minam adelanta que en julio se lanzará paquete de normas para reducir a un año entrega de permisos

Se da primer paso para desarrollo de Corredor Camisea GNL

Siguiente artículo