Fuente: Ministerio de Vivienda, Consultora inmobiliaria Tinsa,SBS
Fuente: Ministerio de Vivienda, Consultora inmobiliaria Tinsa,SBS

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Alicce Cabanillasacabanillas@peru21.com

Si buscamos un reflejo del crecimiento económico del país, del que tanto se habla en los últimos años, no hay mejor espejo que el mercado de viviendas. Decenas de miles de familias han alcanzado el sueño de la casa propia tras acceder a un préstamo para financiarla.

Según información de la (Asbanc), el número de clientes hipotecarios se ha duplicado en cinco años al pasar de 77,279 al cierre de 2006 a 152,142 en noviembre de 2011, periodo en el que la cartera hipotecaria (monto prestado) aumentó de S/.7,065 millones a S/.18,918 millones.

La mejora de la capacidad adquisitiva de los hogares, a raíz del crecimiento del empleo –el cual ha propiciado el surgimiento de una nueva clase media forjada por emprendedores–, ha generado una creciente demanda de viviendas que también impulsa al sector construcción.

En tanto, la tasa de interés para estos préstamos ha experimentado también una mejora a favor del consumidor, aunque su abaratamiento camina a ritmo lento: pasó de 10.31% en soles y 9.91% en dólares, a fines de 2006, a tasas actuales de 9.38% y 8.24%, respectivamente, según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

LA MANO DEL ESTADOPero no solo los agentes privados le dan dinamismo a este mercado. El Gobierno se ha convertido en un importante promotor del acceso a vivienda, sobre todo para las familias de bajos recursos, con sus bonos y créditos del programa y del .

Según el , entre enero y noviembre de 2011 se promovió la edificación de 47 mil inmuebles nuevos, de los cuales 23,337 correspondieron a créditos y bonos dados con recursos del sector público (incluye Banco de Materiales), y 751 fueron viviendas de emergencia entregadas a familias damnificadas por desastres. Por su parte, la banca privada habría colocado en dicho periodo unos 23,029 créditos hipotecarios, detalla la citada cartera.

LO QUE SE VIENEEn su afán de inclusión social, el Gobierno se ha planteado la meta ambiciosa de impulsar la construcción y mejoramiento de 500 mil viviendas hasta 2016.

Para lograrlo, este año empezará la implementación de los programas Apoyo al Hábitat Rural y Nuestras Ciudades (orientado a ciudades de más de cinco mil habitantes), con los cuales proyecta cerrar este año con 67 mil viviendas, entre ambientes de estreno y mejorados, según informó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, durante la presentación de la política general del Gobierno ante el Congreso.

De acuerdo con el Presupuesto de la República de 2012, estas iniciativas se financiarían inicialmente con una partida de S/.365 millones.

NUEVAS FAMILIASEl sector privado no se quedará atrás. En el caso del Banco de Crédito (BCP), Lussiana Villena, gerenta de Productos Hipotecarios, proyecta que "en el 2012, el sistema podrá otorgar hipotecas a 40 mil nuevas familias".

En tanto, el monto total de préstamos podría crecer 20% en comparación con el año pasado y podría llegar hasta los S/.22 mil millones, refirió la ejecutiva.

Mira el gráfico sobre el mercado de vivienda en el Perú .

TENGA EN CUENTA

- Programa Techo PropioEl Gobierno se ha fijado la meta de entregar este año 21,828 bonos.

- En zonas ruralesApoyo al Hábitat Rural busca atender a 250 mil viviendas en 5 años.

- Más terrenosEl programa Generación de Suelo Urbano habilitará 2,500 hectáreas.

- Demanda privadaLos préstamos hipotecarios en soles más demandados oscilan entre los S/.80 mil y S/.160 mil, indica el BCP.

- En dólaresLa demanda va entre US$90 mil y US$170 mil.

Hoy es el Día de las Buenas Noticias. Si quieres leer más, ingresa a