Donald Trump duplica aranceles de EE.UU al acero y aluminio de Turquía

En respuesta, el presidente de Turquía pidió a su población que cambien dólares por liras para afrontar "batalla nacional" contra enemigos económicos
La lira turca aceleró su caída de este viernes al 19% tras el anuncio de Trump. (Foto: AFP)

El presidente de s, , anunció en Twitter que autorizó duplicar los aranceles al acero y aluminio procedente de Turquía, aumentando la presión sobre Ankara cuya economía se muestra debilitada.

"Su moneda, la lira turca, cae rápidamente contra nuestro dólar fuerte", explicó Donald Trump en su mensaje en Twitter.

Dijo que la tasa aduanera para el aluminio turco será ahora de 20% y para el acero turco de 50%.

"¡Nuestras relaciones con Turquía no son buenas en este momento!", sostuvo Donald Trump.

En una rápida respuesta, el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, pidió a la ciudadanía que intercambien oro y divisas por liras, enmarcando la crisis de la moneda turca en una "batalla nacional" contra enemigos económicos.

"El dólar no puede bloquear nuestro camino. No se preocupen", dijo Erdogan a una multitud en la ciudad de Bayburt. "Lo digo una vez más desde aquí. Si hay alguien que tenga dólares u oro bajo el colchón, debería cambiarlo por liras en nuestros bancos. Esta es una batalla doméstica, nacional", enfatizó.

"Esta será la respuesta de mi pueblo a quienes han librado una guerra económica contra nosotros", añadió.

En lo que va del año, la lira ha perdido un tercio de su valor. Después de los comentarios de Donald Trump, la divisa turca caía 19% frente al dólar este viernes.

Fuente: Reuters/AFP/AP

Relacionadas

MEM se reúne con gremios tras reclamos por Quellaveco

BCRP mantiene la tasa de interés en 2.75% por quinto mes consecutivo

Se pescaron más de 3.2 millones de toneladas de anchovetas en la primera temporada

SNI pide revisión de registros sanitarios a bebidas alcohólicas que cuesten más de S/3

Perú cuenta con 437 proyectos de inversión por US$129 mil millones

EY: “La banca invierte millones de dólares en Inteligencia artificial”

Edgar Vásquez: "La concesión de las Zonas Económicas podría ser una opción"

Más de 712,000 usuarios migraron de operador en julio

Valor de las transacciones en los sistemas de pagos aumentó 33%, segúnel BCRP

Asbanc: Transferencias inmediatas crecieron en 57% entre enero y junio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo