Diseño de interiores: consejos para crear espacios residenciales y funcionales

Muchas personas disfrutan de la decoración de sus hogares y buscan crear un espacio que refleje su personalidad y estilo de vida.
"Saber crear espacios residenciales es una tarea compleja que requiere conocimiento, experiencia y sensibilidad", señala especialista.

El es una disciplina que se encarga de crear ambientes agradables y funcionales en los espacios interiores de una vivienda. Muchas personas disfrutan de la decoración de sus hogares y buscan crear un espacio que refleje su personalidad y estilo de vida. Sin embargo, no siempre es fácil lograr el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad.

Aunque lo mejor que podría hacer una familia es contratar a un especialista en diseño de interiores, existen formas para acondicionar espacios residenciales.

Gladys Pérez-Egaña Loli, docente del Diploma “Diseño de Espacios Residenciales para Especialistas” de la Universidad de Ciencias y Arte de América Latina () explica que “un espacio residencial funcional es aquel que se adapta a las necesidades de sus habitantes, que resuelve sus problemas y que les hace la vida más agradable”.

“Para crear este tipo de espacios, es fundamental conocer a las personas que van a vivir en ellos, entender sus hábitos, sus gustos y sus necesidades. La arquitectura no es solo una cuestión de forma y de estética, sino también de funcionalidad y de bienestar. Saber crear espacios residenciales es una tarea compleja que requiere conocimiento, experiencia y sensibilidad”, subrayó.

En ese contexto, la experta considera  cinco consejos para tomar en cuenta al momento de crear estos espacios funcionales:.

La función del ambiente

Antes de empezar a decorar una habitación, es importante tener en cuenta su función. Por ejemplo, si estás decorando una sala de estar, deberás tener en cuenta la cantidad de personas que se reunirán allí y qué actividades se realizarán.

Esto te ayudará a determinar el tamaño, equipamiento y disposición del mobiliario.

Mira: Si vives en un edificio o condominio, esto deberías saber sobre la junta de propietarios

Usa la luz adecuada

La iluminación es un factor importante en cualquier espacio, ya que puede cambiar por completo la apariencia y el ambiente.

Asegúrate de tener una buena iluminación natural o compleméntala con luminarias artificiales.

También puedes usar cortinas o persianas para controlar la cantidad de luz que entra en la habitación o espejos para distribuir el espacio de manera más armoniosa.

Elige los colores adecuados

Los colores tienen el poder de influir en el estado de ánimo de las personas. Es importante elegir los colores adecuados para cada habitación, de acuerdo con su función y el efecto que se desea lograr.

Por ejemplo, trabajar en base a la psicología del color y utilizar algunos colores intensos en los espacios de trabajo para generar movimiento o energía y tonos pasteles para aquellos lugares de descanso.

Los blancos podrían usarse en estudios o espacios reducidos, para que de una percepción de volumen.

No te olvides de los detalles

Los detalles son los que marcan la diferencia. Añade cojines, alfombras, cuadros y otros elementos decorativos para darle personalidad a la habitación.

Pero ten cuidado de no saturar el espacio, ya que demasiados detalles pueden generar un efecto de desorden.

Considera el diseño de jardines

Por último, pero no menos importante, decora también tu jardín. Considera el espacio disponible, las condiciones climáticas y la cantidad de luz solar que recibe tu jardín.

Esto te ayudará a determinar qué plantas y árboles son adecuados, así como el tipo de suelo y el riego necesario de acuerdo al clima.

La experta comenta que el diseño de interiores es una disciplina que requiere de atención al detalle y la capacidad de encontrar el equilibrio perfecto entre la estética y la funcionalidad. Con estos consejos brindados, podrás crear espacios residenciales y que reflejen tu personalidad y estilo de vida.

Si quieres potenciar este tipo de conocimientos, UCAL está brindando el diploma “Diseño de Espacios Residenciales para Especialistas”, que inicia el 5 de junio.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Naldos sobre denuncia contra Zoraida Ávalos



Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo