Sí, hemos iniciado un emocionante viaje con el lanzamiento de Don Julio en la categoría de tequilas, dijo Zambrano (FOTO: DIAGEO)
Sí, hemos iniciado un emocionante viaje con el lanzamiento de Don Julio en la categoría de tequilas, dijo Zambrano (FOTO: DIAGEO)

Mateo Zambrano, country manager de Diageo Perú, revela en esta entrevista que la empresa proyecta un crecimiento de doble dígito para 2024, capitalizando el interés creciente de los consumidores peruanos en experiencias de alta calidad en el mundo de las bebidas espirituosas.

¿Cuál es el portafolio de productos que Diageo gestiona en Perú?

Diageo, como empresa transnacional líder en el ámbito de bebidas premium a nivel mundial, cuenta con un amplio abanico de marcas en diversas categorías. En el segmento de whisky, destacan nuestras emblemáticas marcas como Johnnie Walker, Old Parr y Buchanans. Asimismo, en el ámbito del vodka, contamos con nombres relevantes como Smirnoff. En el mundo de la ginebra, nuestras marcas incluyen Tanqueray y Gordon’s, mientras que, en la categoría de rones, nos destacamos con marcas como Zacapa. Además, hemos incursionado recientemente en la categoría de tequila. Este diversificado portafolio nos permite aprovechar y participar en diferentes momentos de consumo, satisfaciendo así las diversas ocasiones de celebración que los consumidores peruanos experimentan.

META: Este es el cronograma para presentar la declaración jurada anual de renta 2023

¿Cuál fue el desempeño de Diageo en el año 2023?

Ha sido particularmente interesante para nosotros. En comparación con los niveles previos a la pandemia, hemos experimentado un crecimiento significativo y nos situamos por encima de dichos niveles. Observamos un aumento constante en el consumo de bebidas espirituosas en el país en los últimos años. A pesar de que el mercado peruano sigue marcado por el elevado consumo de cerveza, las bebidas espirituosas tienen un amplio espacio para crecer y desarrollarse. En Diageo, hemos logrado un desempeño destacado gracias a nuestro portafolio premium y super premium, respaldado por la excelente aceptación de nuestras marcas en estos segmentos y en diversas ocasiones de consumo.

Las tiendas de conveniencia han ganado relevancia como canal de Diageo en el contexto pospandemia, al igual que los bares, restaurantes y discotecas, que son espacios donde el consumidor peruano sigue celebrando con amigos y familiares.
Las tiendas de conveniencia han ganado relevancia como canal de Diageo en el contexto pospandemia, al igual que los bares, restaurantes y discotecas, que son espacios donde el consumidor peruano sigue celebrando con amigos y familiares.

¿Cuáles son las expectativas de Diageo para este año?

El desafío principal para 2024 es capitalizar las estrategias implementadas en los segmentos premium y super premium. Además, planeamos introducir innovaciones en respuesta a las oportunidades existentes en el mercado de bebidas alcohólicas. Esto implica la posibilidad de presentar nuevas marcas, categorías, variantes y perfiles de sabor para ampliar las opciones disponibles para el consumidor.

META: Agenda El Niño 2024: El fenómeno climático llega en medio de una lenta ejecución presupuestal

Con relación al reciente lanzamiento de Don Julio en la categoría de tequilas, ¿existen otras categorías que estén considerando para futuras introducciones?

Sí, hemos iniciado un emocionante viaje con el lanzamiento de Don Julio en la categoría de tequilas. Observamos un crecimiento anual promedio del 27% en la categoría de ginebra en los últimos cinco años, y del 18% para el tequila en el mismo período. Además, categorías como ron (8%) y vodka (7%) también muestran un desempeño positivo. Más allá de las nuevas introducciones, nuestro enfoque principal es consolidar las categorías existentes, como el whisky, donde continuaremos desarrollando innovaciones dentro de nuestras marcas establecidas, como lo hicimos con el lanzamiento de Tanqueray Royale en el caso de la ginebra.

¿Cómo ha sido recibido Don Julio en el mercado y cuál es la estrategia para 2024 en relación con este nuevo producto?

Don Julio ha marcado un inicio prometedor en nuestra oferta de tequilas, y, para 2024, se consolidará como una de nuestras principales prioridades. La demanda por tequila no solo se observa en el Perú, sino también en Latinoamérica y a nivel mundial. El énfasis estará en satisfacer esta creciente demanda mediante estrategias que fortalezcan la presencia y aceptación de Don Julio en el mercado.

META: Agenda económica 2024: Las tres clases de reformas necesarias

¿Cómo caracterizaría al consumidor peruano de tequila y qué estrategias implementan para hacer que el producto sea atractivo para ellos?

En el Perú, el consumidor de tequila en su mayoría es de origen peruano. Su interés por el tequila se ha incrementado al probarlo en experiencias fuera del país o recibir recomendaciones positivas. Observamos que el tequila se está volviendo cada vez más relevante en el portafolio de bebidas espirituosas del consumidor peruano. Este público está explorando diversas alternativas, lo cual refleja una tendencia similar en otros mercados de Latinoamérica. Para hacer que nuestro producto sea atractivo, es esencial comprender las oportunidades clave que busca el consumidor y, a partir de ello, innovar de manera que la oferta sea relevante para sus preferencias.

En el Perú, el consumidor de tequila en su mayoría es de origen peruano. Su interés por el tequila se ha incrementado al probarlo en experiencias fuera del país o recibir recomendaciones positivas. Observamos que el tequila se está volviendo cada vez más relevante en el portafolio de bebidas espirituosas del consumidor peruano. (Foto: iStock)
En el Perú, el consumidor de tequila en su mayoría es de origen peruano. Su interés por el tequila se ha incrementado al probarlo en experiencias fuera del país o recibir recomendaciones positivas. Observamos que el tequila se está volviendo cada vez más relevante en el portafolio de bebidas espirituosas del consumidor peruano. (Foto: iStock)

¿Cuáles son las expectativas de venta de Diageo para el año 2024?

Nuestra meta para el cierre de 2023 era lograr un crecimiento de doble dígito, y ese mismo índice de crecimiento anual de doble dígito será el objetivo para los próximos tres años en el Perú. Diageo cuenta con un portafolio robusto y con innovaciones que nos permitirán mantener este crecimiento. La estrategia se centra en consolidar y fortalecer nuestro portafolio premium y super premium, capitalizando lo que hemos desarrollado hasta ahora. Con un amplio espectro de opciones de precio y para diferentes consumidores, confiamos en que podremos alcanzar y superar estas metas.

META: Alberto Otárola: “El próximo año será de las inversiones en minería”

¿A través de qué canales comercializan sus productos y cómo ha evolucionado esto en el contexto pospandemia?

Contamos con diversos canales para llegar a nuestros clientes. El canal moderno, como los supermercados, sigue siendo fundamental, ya que los consumidores adquieren nuestro portafolio para disfrutar en casa con amigos y familiares. Las tiendas de conveniencia han ganado relevancia en el contexto pospandemia, al igual que los bares, restaurantes y discotecas, que son espacios donde el consumidor peruano sigue celebrando con amigos y familiares. Además, las licorerías representan un canal especializado de venta. La aceleración del comercio digital durante la pandemia ha llevado a que el ecommerce se convierta en un canal de crecimiento rápido y significativo para nosotros.

¿Cómo Diageo llega al interior del país y cuáles son los desafíos en este sentido?

Atendemos directamente el canal moderno, como supermercados, y contamos con CBC como distribuidor. El desafío radica en ampliar nuestra escala de ventas y la activación de nuestras marcas fuera de las grandes ciudades. Esto sigue siendo una prioridad para nosotros.

META: Cierre de malls da mala señal a la inversión privada, aseguran

¿Cómo se define Diageo frente a la competencia y cuáles son las estrategias clave para destacar en el mercado?

Enfrentamos dos desafíos importantes. En primer lugar, se trata de posicionar la aspiracionalidad de nuestras marcas en diversas ocasiones para que los consumidores las consideren y rompan con la rutina. A menudo, el consumo habitual incluye cerveza, licores locales y experiencias memorables. En segundo lugar, es esencial entender las preferencias del consumidor para ofrecer alternativas atractivas. Este enfoque nos permite diferenciarnos y destacar en un mercado competitivo.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Fans21: Lo mejor y lo peor del 2023

TAGS RELACIONADOS