Delivery: ¿qué platos fueron los más pedidos en Perú este 2022?

PedidosYa publicó su informe de tendencias de este año y reportó un crecimiento de 45% respecto del periodo 2021. ¿Cuáles fueron las preferencias en el mercado peruano?
PedidosYa publicó su informe de tendencias de este año y reportó un crecimiento de 45% respecto de 2021. ¿Cuáles fueron las preferencias en el mercado peruano? (Foto: Pexels)

La plataforma de por internet PedidosYa publicó su informe de tendencias de este año, en el que destacó los platos más solicitados en el mercado peruano, así como los meses del año con mayor demanda. ¿Cómo fue dicho comportamiento?

Antes de mencionar las preferencias de los consumidores durante 2022, la compañía destacó en su reporte haber tenido un crecimiento de 45% respecto del periodo 2021.

“Cerramos 2022 con un crecimiento de más del 45% y con quick- commerce casi duplicando su facturación vs. 2021. Esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años. El quick-commerce, que es la evolución del e-commerce, llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick- commerce,” comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa.

Los platos preferidos

De acuerdo con PedidosYA, el plato más solicitado fue el pollo a la brasa, específicamente la porción personal.

“El ¼ de con papas fue el plato más pedido en Perú este 2022″, destacó la empresa.

Según el informe de tendencias, el top 5 de los productos más solicitados en Perú entre enero y noviembre de 2022 está compuesto por:

1. ¼ de pollo con papas

2. Hamburguesa con queso

3. Chi Jau Kay

4. Caldo de Gallina

5. Sopa Criolla

Las franquicias con más pedidos

El ‘top 3′ de las franquicias que más pedidos recibieron en el 2022 fue liderado por Bembos, la popular cadena peruana de hamburguesas.

A la mencionada cadena de hamburguesas le siguieron Popeyes y Norkys.

Además, l local que recibió más pedidos en todo el año fue Siete Sopas de la Av. Angamos en Lima.

Otros aspectos que destacó la compañía fueron que noviembre y agosto fueron los meses en los que se hicieron más pedidos y que La hora en la que se hicieron la mayoría de los pedidos de 2022 fue a las 8 de la noche.

Además, las ciudades que lideraron la demanda por número de pedidos fueron Lima, Arequipa y Trujillo, mientras que la distancia máxima recorrida en Perú para entregar un pedido en el 2022 fue 48 km.

“Por otro lado, en Perú, todas las verticales de negocio del app crecieron respecto al año pasado: los supermercados digitales, PedidosYa Market en un 182%, seguido de restaurantes y PedidosYa Envíos (courier) con 70% y finalmente, tiendas/supermercados en un 30% respecto al año pasado”, informó la empresa.

VIDEO RECOMENDADO

Alfredo Celis - Vicedecano nacional del colegio de médicos del Perú



Relacionadas

PetroTal pondrá en producción un nuevo pozo en el Lote 95

Cusco: 3 municipalidades no han ejecutado ni 70% del gasto para proyectos de inversión

Cinco recomendaciones sencillas para cumplir tus metas financieras en el 2023

Responsabilizan a Corpac por retrasos y posibles cancelaciones de vuelos

Tips de ahorro para alcanzar las metas en 2023

Más del 57% de los consumidores en Latinoamérica adquieren sus regalos online en esta Navidad

Récord de dinero por canon: Récord de ineficiencia del Estado

Reprogramarán créditos Reactiva hasta junio

[Opinión] Cristian Arens: ¿Pueden las criptomonedas desplazar al dólar americano?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo