/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Declararán en emergencia sector cafetalero ante avance de la roya

Ministerio de Agricultura entregará a los productores un paquete de insumos para fumigación (orgánica y/o química) y fertilización.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, anunció que se emitirá un decreto supremo que declara en emergencia el sector cafetalero ante los estragos que ha causado la roya amarilla en las plantaciones.

Von Hesse se reunió con los presidentes y autoridades de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali para diseñar un plan de contingencia y enfrentar los efectos de la plaga.

En la cita, los técnicos del Minag y de los gobiernos regionales elaboraron un plan de acción de corto plazo que permita aplacar los impactos de la roya amarilla, que viene afectando desde México hasta Bolivia.

En la reunión, el Ministerio de Agricultura dio a conocer que la aparición del hongo obedece al cambio climático, así como a un manejo agronómico inadecuado y una deficiente nutrición de los suelos.

Además, la plaga tuvo una incidencia en el 50% de plantaciones y habría causado un daño de 20% sobre la producción de los cultivos de café.

El Minag anunció que entregará un paquete de insumos para fumigación (orgánica y/o química) y fertilización, lo cual demandará una inversión total de 100 millones de soles.

Las regiones más golpeadas con la plaga son Cajamarca, San Martín, Amazonas, Junín y Cusco, que representan el 90% del área cafetalera. Von Hesse adelantó que se adoptarán medidas adicionales en caso fueran necesarias para afrontar los efectos de la roya.

El sector cafetalero involucra a 160 mil pequeños productores a nivel nacional y, de acuerdo a cifras del año pasado, se cosecharon alrededor de 380 mil hectáreas, logrando una producción de 6.5 millones de quintales.

Además, Perú cultiva alrededor de 90,000 hectáreas certificadas de café orgánico, con un volumen de 1.5 millones de quintales.