Cyber Wow 2022: participarán más de 50 emprendedores que ofertarán sus productos y servicios

Las empresas que participarán en esta edición lograrán un promedio de 115% más transacciones con respecto a una semana regular de ventas, según Diego Conroy. Además, se espera superar los 20 millones de visitas a los portales de los comercios participantes durante los cinco días que dura el evento.
Durante los cinco días de esta campaña, se espera superar los 20 millones de visitas a los portales de los comercios participantes. (Foto: Getty)

Durante esta primera edición del , por primera vez, se ha realizado una alianza con el Ministerio de Producción y la Municipalidad de Lima para darle la bienvenida a 50 emprendedores que ofertarán sus productos y servicios de las diferentes categorías, con el objetivo de brindarles una vitrina para que más usuarios puedan conocerlos.

“Esta primera edición del año del Cyber Wow es muy importante en la reactivación económica que todos deseamos. Es por eso que contamos con la presencia de varias marcas. Por otro lado, esperamos que las empresas emprendedoras encuentren una plataforma donde mostrar sus productos y servicios”, señaló Diego Conroy.

Durante los cinco días de esta campaña, se espera superar los 20 millones de visitas a los portales de los comercios participantes. En esta oportunidad participarán diferentes categorías favoritas como tecnología, moda, viajes y turismo. Además, habrá una oferta muy variada y destacada en educación, una categoría que viene apostando por la digitalización comercial de sus productos y servicios, que despierta un gran interés en los compradores online.

MIRA: Cyber Wow 2022: el truco para encontrar las mejores ofertas siguiendo estos pasos

“Las empresas que participarán en esta edición lograrán un promedio de 115% más transacciones con respecto a una semana regular de ventas. El Cyber Wow, más que ser un evento de conveniencia, se vuelve en una herramienta importante que ayuda a la aceleración y digitalización de los negocios a través de las ofertas”, señaló Diego Conroy”.

Algunas de las marcas participantes son Saga Falabella, Ripley, Wong, Marathon, Despegar,Guess, Adidas, Platanitos, Samsung,Metro, Mercado Libre, Oechsle, Oster, Plaza Vea, Hiraoka, Linio y H&M. Mientras que en la categoría de educación participarán: ISIL GO, ICPNA, TECSUP, Universidad Privada del Norte, Open English, Next U, Centro de idiomas Berlitz Perú, entre otras.

VIDEO RECOMENDADO

Cyber Wow 2022: Cómo encontrar las mejores ofertas durante esta campaña

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 4

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

Siguiente artículo