Para la titular de la WTTC, hay mucha tecnología que se va a empezar a utilizar, apuntando a una experiencia más segura y cuidada.  (Foto: Referencial / Pixabay)
Para la titular de la WTTC, hay mucha tecnología que se va a empezar a utilizar, apuntando a una experiencia más segura y cuidada. (Foto: Referencial / Pixabay)

Christian Lengua

El vive un momento muy retador en pandemia. Muchos operadores turísticos enfrentan meses con cero ingresos, mientras desde diversos frentes se hacen esfuerzos para reflotar esta industria. Al respecto, Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Turismo (WTTC, en inglés) comentó que las próximas ocho semanas son fundamentales para el sector.

Confía que si se hacen las cosas correctas, habrá una marcada recuperación. Quizás no se podrá llegar a las cifras del 2019, pero si logran generar 100 millones de empleos en el sector ya es una gran ventaja. “Todavía estamos a tiempo de corregir algunas cosas y tener esta recuperación en forma de ‘V’”, precisó la especialista de turismo a este diario.

Prevé que a partir del abril del 2021 vamos a tener un crecimiento relevante, pero definitivamente van a cambiar algunas cosas. Es ahí cuando Guevara considera que la tecnología tomará un papel preponderante.

MIRA: Turismo nacional bajo mayor riesgo con las nuevas restricciones tras la segunda ola

“Creemos que después de esta crisis van a haber protocolos que llegaron para quedarse como medir la temperatura en aeropuertos y las medidas de higiene. La agenda sustentable, también se ha acelerado, así como la agenda digital”, acotó la titular del WTTC.

En esa línea, adelantó que hay aeropuertos que van a ser touchless (sin contacto), y apelarán al uso de reconocimiento facial, como una solución para reducir los contagios. A esto se le suma el uso de Inteligencia Artificial como ya se viene dando en Japón y Grecia para ver cómo los turistas se mueven, y los aplicativos de certificados de salud para comprobar si te hiciste la prueba. “Hay mucha tecnología que se va a empezar a utilizar, apuntando a una experiencia más segura y más cuidada”, añadió Guevara.

Al respecto, Pedro Pizarro, docente de la Carrera de Negocios Hoteleros y Turístico de la Universidad Le Cordon Bleu, indicó que hay tecnología que el turista usa desde hace buen tiempo, pero que en momentos de pandemia se ha venido intensificando aún más.

MIRA: Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

“El dispositivo móvil será más importante aún, tendremos que sacarle provecho para informarnos del aforo de algún establecimiento, para hacer alguna reserva de servicio turístico, para los museos, entre otros. Toda esta situación caracterizada por el distanciamiento social y las medidas de higiene para combatir la pandemia, trae consigo el perfil de un nuevo turista”, refirió.

A esto se le suma la termografía al momento de ingresar a algún recinto, los códigos QR para hacer uso de un servicio y con ello también se ha venido incrementando los sistemas de seguridad informáticos para que el nuevo turista pueda contar con un clima de confianza al momento de realizar sus operaciones comerciales.

Para el experto, el nuevo turista dispone de tecnologías que facilitan el distanciamiento social, transmisión de información sin contacto físico y el rastreo de pasajeros, por lo que considera que el país estará más digitalizado después de haber superado la pandemia. “Asimismo, el nuevo consumidor de servicios irá asumiendo nuevas actitudes en el caso de quienes aún no lleven consigo la cultura de la digitalización”, manifestó.

NUEVOS HÁBITOS

Con respecto a este ‘nuevo turista’, Pizarro argumentó esto va de la mano con medidas para que el visitante sea cada vez más sostenible, en la limpieza y cuidado del destino, pensando que sus gastos estarán direccionados al consumo interno beneficiando al empresario local.

MIRA: Tras el impacto del COVID-19, se abre paso la idea de impulsar un turismo más responsable

Esto también influye en el proceso de compra, como en la gastronomía o al haber un menor contacto con los pobladores locales en cada destino visitado. En general, los destinos están muy ligados al nivel de contagio que exista en ese lugar.

“Los destinos que vayan abriéndose al turismo, deben asumir nuevos patrones y cumplir los protocolos de salubridad de manera disciplinada y con ello los residentes locales, los visitantes también deberán asumir compromisos al respecto”, subrayó el docente.

En ese sentido, propuso que se debe velar por un consumo responsable de servicios en momentos de pandemia, y para ello es clave frenar la informalidad. Agregó que para hacer un adecuado hábito de comercialización de los servicios turísticos, hay que identificarlos.

VIDEO RECOMENDADO

Sunat y tus cuentas bancarias
Hace unos días salió publicado un nuevo decreto supremo que habla sobre la autorización que tendrá la Sunat para tener acceso a las cuentas de los ahorristas, y no solo de las personas con cuentas de ahorro, sino de las que tienen depósitos a plazo, cuentas corrientes, etc. en esta nueva edición de Dinero con sentido, Liz Reyes te explica todo.