/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuáles son las tendencias a considerar por las marcas para conectar con el consumidor digital?

Hoy, las audiencias buscan una marca transparente, no perfecta, que exponga mensajes reales que respondan a sus preocupaciones y necesidades, asegura Gerardo de la Vega, CEO de la agencia mexicana Sargento Pimienta.

Imagen
Fecha Actualización
Menos desesperanzador, pero igual de retador que en 2020, así se perfila este año para las empresas, ya que enfrentarán nuevos desafíos ante el cambio de las reglas de juego.
Y es que más allá del proceso de aceleración hacia el mundo online y de adaptación a las necesidades que generó y adelantó la pandemia, ahora la tarea de las marcas -que ya pasaron por esta primera experiencia- es fidelizar a ese consumidor digital a través de la optimización de experiencias, considerando las nuevas tendencias en la demanda.
En este contexto, Gerardo de la Vega, CEO de la agencia mexicana Sargento Pimienta, en un reciente webinar realizado por Interactive Advertising Bureau (IAB Perú), gremio de la industria del marketing y la publicidad digital, señala cuatro tendencias de la audiencia online que permitirán una sólida conexión entre marcas y compradores durante el 2021.
1. CONEXIONES SÓLIDAS
Una de las claves para enganchar con la audiencia será ofrecerle altas conexiones emocionales, asegura. Estas se podrán lograr brindando al público objetivo, de manera constante, contenido cercano y consideración a su estilo de vida (costumbres, hobbies, emociones, etc.).
“Una de las preguntas a formularse para la creación de material de alto valor es: ¿Este contenido le ayudará al usuario o solo busca un objetivo comercial?”, afirma.
Recuerda que, si bien existe un objetivo de venta, las conexiones sólidas a través de emociones solo podrán consolidarse cuando las marcas también tengan un propósito de ayuda y empatía con el consumidor y su entorno.
2. STREAMING DE VALOR
Las transmisiones en directo seguirán siendo atractivas para las audiencias durante este 2021, ya que permiten un acercamiento digital más íntimo con la audiencia, explica.
Como prueba de ello, un informe realizado por Ipsos a nivel nacional reveló que el 94% de peruanos que usa internet, consume streaming en YouTube o Facebook.
No obstante, de la Vega precisa que los streaming deben ser generados bajo la premisa de aportar valor. “Las marcas deberán saber cuáles son sus áreas de expertise para que, a partir de ellas, obtengan confianza, credibilidad, y sean un referente digital”, dice.
3. LA TRANSPARENCIA POR SOBRE TODO
La crisis sanitaria, indica, hizo que las marcas abandonen los mensajes publicitarios relacionados con la perfección y opten una postura más humana-empresarial, empatizando con el contexto que enfrenta el mundo: confinamiento y crisis sanitaria.
En ese sentido, sostiene que las audiencias buscan una marca transparente, no perfecta, que exponga mensajes reales que respondan a sus preocupaciones y necesidades.
4. COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN
El público, en la actualidad, no se conformará con la recepción pasiva de contenido, sino que creará un compromiso con aquellas marcas que interactúen con él. Para obtener este engagement, las marcas podrán apostar por espacios de conversación como paneles o debates online que le permitan al usuario exponer sus ideas desde su experiencia, asevera.
VIDEO RECOMENDADO