Si va a utilizar el dinero de la CTS, que sea para pagar una deuda. (Foto: Andina)
Si va a utilizar el dinero de la CTS, que sea para pagar una deuda. (Foto: Andina)

El 15 de mayo vence el plazo para el depósito de la Compensación de Tiempo de Servicios (), un beneficio que sirve como contigencia ante una posible pérdida de empleo. No obstante, hasta el 31 de diciembre de 2023 se puede disponer hasta del 100% de este dinero. Al respecto, el BCP brinda algunas recomendaciones sobre qué hacer si dispone de este recurso.

¿Ya atendí mis deudas? Comienza con la deuda que tenga algún retraso para mejorar tu historial crediticio o con la más cara. Esto último puedes determinarlo comparando la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de tus préstamos y tarjetas de crédito.

¿Ya prioricé mis gastos esenciales?: También puedes usar este dinero extra para atender tus gastos fijos, como los pagos de vivienda o colegio. Asegúrate de cubrir necesidades básicas de hoy y del futuro y evita usar el dinero para gastos no necesarios, como salidas o viajes. Ahorra ese dinero para gastos fuertes futuros, como la matrícula escolar.

¿Ya destiné una parte a mi fondo de emergencia?: Nadie está libre de un imprevisto y un fondo de emergencia es una de las maneras más eficaces de hacerle frente. Lo ideal es que este sea un ahorro equivalente a entre tres y seis meses de tu sueldo.

¿Ya consideré invertir?: Puedes hacerlo poniendo un negocio, adquiriendo un terreno o inmueble o a través de productos financieros de inversión (plazos fijos, fondos mutuos, entre otros). “Pon a trabajar ese dinero” y así lo harás crecer para que puedas cumplir más planes en el futuro.

VIDEO RECOMENDADO

Víctor Vicente: “El empleador está obligado a respetar la jornada laboral”

TAGS RELACIONADOS