/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Créditos a personas: Más de un millón de limeños solicitan préstamos para poder llegar a fin de mes

De acuerdo a la encuesta en Lima Metropolitana, llevada a cabo por Experian y Consulting Partners, titulada “Semáforo de las expectativas económicas de los Limeños hacia el 2023″, el 11% de los limeños, alrededor de 1.1 millón de personas, no llega a fin de mes, por lo que tiene que solicitar préstamos a entidades financieras y endeudarse.

Imagen
Fecha Actualización
De acuerdo a la encuesta en Lima Metropolitana, llevada a cabo por Experian y Consulting Partners, titulada “Semáforo de las expectativas económicas de los Limeños hacia el 2023", el 11% de los limeños, alrededor de 1.1 millón de personas, no llega a fin de mes, por lo que tiene que solicitar préstamos a entidades financieras y endeudarse.
Esta situación se da por la baja capacidad de ahorro, ya que el 52% de encuestados ha señalado que no ahorra. Es decir, que cinco de cada 10 limeños presenta problemas para economizar su dinero.
En ese marco, cerca del 40% de los limeños están endeudados por solicitar préstamos, principalmente a través del sistema financiero.
De este total, el 23% se encuentra pagando crédito a un banco, financiera o caja. Otro 10% está endeudado con la tarjeta de crédito.
Además, otro 10% le debe a un familiar, amigo o prestamista. El restante tiene otro tipo de deuda (juntas, Estado, proveedores) o tiene que pagar un crédito hipotecario
Imagen
¿Cuánto es el ahorro promedio de los limeños?
El ahorro promedio mensual es de S/ 382, y es bastante mayor en hombres a diferencia de las mujeres, afirma el estudio. “Los que pueden, ahorran poco menos de S/400 al mes, esta tendencia se refleja en su mayoría entre los hombres del NSE AB que son residentes en Lima Tradicional/Moderna”.
Asimismo, los ciudadanos entre 26 y 35 años son los que ahorran la mayor cantidad (S/ 426), mientras los de 18 a 25 años, que solo guardan S/ 315 por mes.
Imagen
¿Quiénes son los que más solicitan créditos?
La demanda de créditos se ha incrementado, sobre todo desde las personas con mayores necesidades económicas, quienes en su mayoría han buscado acceder a créditos y productos financieros para tener un dinero extra. El estudio encontró que uno de cada cinco residentes ha solicitado un crédito en los últimos seis meses, y un 80% de ellos obtuvo una respuesta positiva a su solicitud.
Así mismo, las personas que más piden créditos son perfiles de ocupaciones como comerciantes, emprendedores y ciudadanos, quienes consideran que tendrán capacidad de ahorro en los próximos 6 meses.
Un 36% de limeños está interesado en acceder a un crédito, principalmente para emprender o invertir en su negocio, principalmente aquellos que se encuentran en el rango etario de 36-45 años y pertenecen al NSE CDE.
Sin embargo, de acuerdo con el estudio, son más del 60% de los limeños quienes no quieren asumir compromisos financieros debido a que consideran, principalmente, que no es momento de endeudarse porque por el momento no lo necesita o porque considera que las tasas de interés son muy altas.
Por otro lado, del 40% de la población de Lima Metropolitana que, si tiene compromisos financieros, un 33.5% se encuentra endeudado a través de un crédito o una tarjeta de crédito en un banco, financiera o caja; y otro 10.1% a través un familiar, amigo o prestamista. Estas personas pertenecen en su mayoría al nivel socioeconómico CDE y viven en distritos de Lima Emergente.
Sin embargo, un dato resaltante es que más del 89% de limeños con créditos activos considera que sí podrá cumplir sus compromisos financieros en el plazo establecido, según lo encontrado en el estudio realizado por Consulting Partners y Experian.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO