Martín Vizcarra adelantó que la disposición anunciada se oficializará “en breve” mediante una resolución ministerial del Minsa. (Foto: José Rojas Bashe / GEC)
Martín Vizcarra adelantó que la disposición anunciada se oficializará “en breve” mediante una resolución ministerial del Minsa. (Foto: José Rojas Bashe / GEC)

El Ministerio de Salud (Minsa) incluirá a los medicamentos que se utilizan para el tratamiento del a la lista de los productos genéricos de los que deben disponer obligatoriamente las boticas y farmacias a nivel nacional.

MIRA Economía peruana podría caer 11% en 2020, tras cuarentena de 70 días, estima el BCP

A través del Ministerio de Salud hemos incorporados los medicamentos que están establecidos como tratamiento para esta enfermedad dentro del listado de medicamentos genéricos que deben ser de obligación, que como genéricos estén en la lista de productos de las farmacias del país”, anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, en conferencia de prensa.

Mira también:

Estamos encargando que se haga una fiscalización para que estén dispuestos para la venta al público y de esta manera podamos nosotros asegurar de que estos medicamentos puedan llegar. Vamos a tener que hacer la fiscalización correspondiente", añadió.

A finales del año pasado, el Ejecutivo publicó una lista de 31 medicamentos para males respiratorios, diabetes, hipertensión, salud mental, infecciones por hongos, entre otros que deben venderse obligatoriamente en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado a fin de facilitar el acceso de la población.

Vizcarra indicó que la inclusión de los genéricos para el tratamiento del COVID-19 permitirá que se pueda sancionar a los establecimientos que no cumplan con la medida.

El jefe de Estado adelantó que la disposición anunciada se oficializará “en breve” mediante una resolución ministerial del Minsa.

En otro momento, el mandatario criticó también que se hayan dado situaciones de acaparamiento y especulación de precios durante el estado de emergencia.

Siempre queriendo algunos empresarios aprovecharse de la desgracia del país por la que estamos pasando y eso no podemos permitirlo”, puntualizó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Perú: se elevó a 99 mil 483 los casos positivos de COVID-19 19/05/2020

NOTAS TE PUEDEN INTERESAR