/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Se aprueba el retiro de la CTS hasta por S/2,400 para ayudar a familias durante la cuarentena [VIDEO]

Imagen
Fecha Actualización
ACTUALIZACIÓN
En el día 11 de estado de emergencia nacional, el presidente de la república, Martín Vizcarra, oficializó el retiro del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores en planilla por un monto hasta S/2.400.
Se puede retirar la CTS, pero no de manera ilimitada, con un límite de hasta 2,400 soles, que se puedan retirar los que disponen de ese fondo”, dijo el mandatario durante el anuncio de las nuevas medidas para que no se propague el coronavirus.
Vizcarra también sostuvo que si el total de trabajadores retiraran el monto de los 2.400 soles, “superaría los 4 mil millones de soles que sería una inyección a la economía en estos momentos”.
Además, Martín Vizcarra informó que se suspenderá por el mes de abril el cobro por concepto de aportes a las AFP.
Entre sus anuncios, el presidente dio a conocer que el estado de emergencia nacional se ampliará 13 días más y regirá hasta el domingo 12 de abril.
NOTA ORIGINAL
Un posible retiro de la compensación por tiempo de servicios (CTS) está siendo analizado por el Consejo de Ministros.
El presidente Martín Vizcarra adelantó que la medida implicaría un retiro parcial.
“La propuesta es que pueda retirarse la CTS, pero no de manera ilimitada. La idea es poner un límite de hasta S/2,400, que puedan retirar los que cuentan con ese ahorro y que quienes requieren de esa liquidez puedan retirar”, precisó en una conferencia desde Palacio de Gobierno.
Entre los aspectos en evaluación se incluye un segundo retiro de la CTS en caso de que el periodo de emergencia fuese extendido.
“La norma todavía está en proceso de evaluación. Todavía estamos discutiéndola”, aclaró el mandatario.
Medida anticipada
Si bien una acción de este tipo solo beneficiaría a los trabajadores formales, que representan el 28% de la población económicamente activa (PEA), también podría resultar una manera anticipada de lidiar con solicitudes de suspensión perfecta de labores desde el sector privado.
El laboralista del Estudio Muñiz, Ricardo Herrera, comenta que “la medida estaría pensada para quienes no han perdido el trabajo, pero tampoco van a percibir sueldo”.
“Esto implica una suspensión de labores sin goce de haber o que (el trabajador) está con sueldo reducido. Las empresas podrían comenzar a presentar solicitudes ante el Ministerio de Trabajo, por mail, solicitudes de suspensión perfecta de labores por fuerza mayor”, agrega, y luego aclara que la liberación de la CTS sería necesaria si hubiera una extensión del periodo de emergencia.
Para el especialista en derecho laboral, Germán Lora, la liberación de CTS permitiría dejar de cargar a las empresas con “un pago de sueldos que ya han asumido por 15 días”, además de anticipar pedidos de suspensión de labores.
“La pregunta es de dónde va a salir el dinero para que los trabajadores se sigan manteniendo en aislamiento. ¿Quién va asumir el costo económico de esos 15 días (adicionales)? Los empleadores ya lo asumieron por 15 días y muchos están en riesgo por eso. Ahora les tocaría a los trabajadores sacar dinero de un fondo que está pensado para estas situaciones”, comenta.
No obstante, afirma que, de permitirse el retiro de la CTS, debería fijarse un monto fijo como límite.
“Si como trabajador me van a ayudar a postergar pagos, entonces debería estar limitado a un monto fijo. Casi todo el mundo tiene las mismas necesidades básicas hoy”, precisó.
Dato
-Según Germán Lora, el Gobierno y el sector privado deberían coordinar medidas para evitar despidos y optar por suspensiones u otras medidas bajo el compromiso de que los trabajadores retomen sus labores luego de la crisis.
-El MEF adelantó que se cuenta con un plan de reactivación de la economía por S/5,000 millones. Estos recursos se destinarían a inversión pública y la creación de empleos temporales.
TAGS RELACIONADOS