Aldo Bertello: Cómo acceder al programa 'Reactiva Perú'

El gobierno ha creado el programa ‘’, que es un paquete de garantías de crédito por S/30,000 millones, con el fin de que las empresas puedan retomar sus actividades, cumplir con sus obligaciones a corto plazo con sus trabajadores y proveedores, ante el impacto económico causado por el nuevo .

Para hablar de este tema estamos con Aldo Bertello, economista y jefe de relaciones corporativas y fintech de Emprende UP, Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico.

¿Quién califica?

-Cualquier empresa de cualquier sector puede acceder a este préstamo, que será emitido por todas las entidades financieras a nivel nacional.

-Esta dirigido a empresas que califiquen, en las Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros, como normal o con problemas potenciales.

-No podrán acceder al préstamo, si la empresa tiene deudas tributarias con la Sunat que superen 1 UIT antes del 29 de febrero de este año. Tampoco está dirigido para empresas ligadas a las finanzas.

¿Cuánto dinero se puede prestar la empresa?

La empresa se podrá prestar hasta 10 millones de soles, y cómo se calcula el máximo que una empresa puede obtener. Hay dos criterios:

-Primero, se calcula tres veces la contribución anual que has hecho a EsSalud durante el 2019.

-Segundo, son tus ventas mensuales declaradas a la Sunat en el 2019. Sacas un promedio entre ambos, y el monto menor es el máximo que puede pedir a las empresas financieras.

Garantías

Si tu préstamo es de 30 mil soles el Estado te garantiza hasta el 98%. Desde los 30, 001 mil soles hasta 300 mil el Estado lo garantiza con un 95%; desde 300,001 hasta los 5 millones la garantía es del 90%; y a partir de 5 000,001 hasta 10 millones de soles la garantía baja hasta el 80%.

El economista nos recordó que los créditos son en soles, el plazo es hasta de 36 meses. El dinero obtenido no es para pagar obligaciones financieras que haya tenido antes del 7 de abril ni para ser distribuido en utilidades, salvo el que corresponde a los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: ¿Cómo cambió el discurso de Donald Trump sobre el COVID-19?