Controversia por predictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor que afectaría al sistema financiero

Gremio de entidades microfinancieras, Asomif, advierte que se pone en riesgo a ahorristas y al Estado y aclara que el grupo de trabajo del Congreso les atribuye argumentos que corresponden a la banca. 
Gremio de entidades microfinancieras, Asomif, advierte que se pone en riesgo a ahorristas y al Estado y aclara que el grupo de trabajo del Congreso les atribuye argumentos que corresponden a la banca. (Foto: USI)

Las entidades que conforman la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú) mostraron su rechazo al predictamen que emitió la , pues este vulneraría el sistema financiero al plantear la suspensión del cobro de créditos que mantengan persona naturales con entidades financieras.

Asomif Perú precisó que la aprobación de un proyecto legislativo como este podría poner en riesgo tanto a sus 9.3 millones de depositantes como al Estado, pues este tiene S/18,000 en bancos y financieras.

“Los Proyectos de Ley presentados por el Legislativo suponen un enorme riesgo para la sostenibilidad de las empresas de microfinanzas del Perú, ya que atentan contra la cadena de pagos de las , cuya principal fuente de ingresos son los intereses de los depositantes, lo que a su vez nos permite cumplir con los compromisos de pago de cara a nuestros ahorristas, colaboradores, proveedores, etc.”, advirtió el gremio mediante un comunicado.

MIRA: INEI: Producción nacional registró una caída de en 40.49% en abril a causa del COVID-19

La suspensión del cobro de interés, explica Asomif Perú, impediría que las entidades financieras puedan cumplir con sus obligaciones "ya que se afecta la principal fuente de ingreso que en el caso de las cajas municipales es un 96%, en el caso de las cajas rurales 98% y en el caso de las EDYPYMES 92%".

Por otra parte, la agremiación precisó que la Comisión de Defensa del Consumidor ha emitido el predictamen el 15 de junio considerando supuestamente a Asomif Perú como una fuente de opinión recibida, cuando el origen de los argumentos no corresponderían a esta.

“En el proyecto de ley se considera a ASOMIF Perú como una fuente de opinión recibida, atribuyéndole argumentos que corresponden a la Asociación de Bancos del Perú - ASBANC. Sin embargo, la asociación presidida por Jorge Delgado afirma que en ningún momento se ha entablado un diálogo entre ASOMIF Perú y la Comisión de Defensa del Consumidor”, aclaró el gremio.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Bono independiente: MTPE actualiza padrón de beneficiarios del subsidio económico

Tipo de cambio trepa hasta los S/3.48 en la apertura por temores a nuevos contagios por coronavirus

Empresas podrán tramitar digitalmente reanudación de sus operaciones con SID-Sunarp

Minem dispone plazo para presentación de la Declaración Anual Consolidada del 2019

Cebichería Mi Barrunto volverá a atender desde este lunes, vía recojo en tienda

Atención: Comienza suspensión de servicio de telefonía por falta de pago

En el Perú aún hay angelitos

Reactivar la economía y el empleo son los mayores retos del Gobierno para el 68% de encuestados por Ipsos

La economía peruana cayó 40% en abril, informó la ministra de Economía y Finanzas

MEF destina S/ 107.8 millones para financiar bono de S/ 720 para el sector salud y las fuerzas del orden

Estado de emergencia: El MTC descarta alza de las tarifas aeroportuarias

Presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra estima que entre el 20 y 30% de negocios comenzará a operar esta semana

MEF aprueba transferencia de S/89.1 millones para brindar bono extraordinario a policías

Cinemark y Cineplanet alistan regreso a sus actividades con nuevos protocolos para operar

Más de 40 mil peluquerías comenzarían a operar a inicios de julio

Gamarra reiniciará sus actividades desde el lunes 15 de junio a puertas cerradas, anuncia Produce

Claves para activar tu negocio por internet durante la pandemia

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo