Consumo en hogares creció en el segundo trimestre, pese al alza de precios

El consumo de la canasta familiar viene ganándole terreno a la compra de bienes durables, como son calzado, textiles, electrodomésticos y accesorios, indicó el estudio de Kantar.
Consumo de hogares continuó creciendo durante el segundo trimestre. (Foto: GEC)

Pese al alza de precios, el en volumen de los hogares del país en las categorías como alimentos, lácteos, bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar aumentó en 1.7% y 11% en valor en el segundo trimestre del presente año en relación al mismo periodo de 2021, según el estudio Consumer Insights Q2 de Kantar División Worldpanel.

De acuerdo con el informe, en comparación al mismo tiempo de 2019 (prepandemia), el consumo en hogares creció 10.5% en volumen y 26.6% en valor.

Otro resultado del análisis es que el consumo de la canasta familiar viene ganándole terreno a la compra de bienes durables, como son calzado, textiles, electrodomésticos y accesorios. Así tenemos que, del total del gasto en el segundo trimestre de 2022, un 81% se destinó a consumo masivo, mientras que solo un 19% fue para durables. Un panorama muy diferente al segundo trimestre de 2019, cuando el gasto en durables representó hasta un 36%.

La compra de bienes durables se ve impactada por la reducción de hogares compradores, quienes ante la incertidumbre evitan endeudarse o hacer compras de alto desembolso y extienden la vida útil de estos productos”, comentó Francisco Luna, country manager de Kantar División Worldpanel Perú.

Aun en el contexto actual, Kantar mencionó que la mayoría de categorías crece en penetración en los hogares.

En ese sentido, 52 categorías crecieron en penetración en el segundo trimestre de 2022 vs. el mismo periodo de 2019, mientras que solo 30 cayeron y 19 se mantienen estables. Los rubros que más aumentaron fueron alimentos para mascotas, toallas de papel, harinas, pañitos, caldos, entre otros.

Finalmente, el Consumer Insights Q2 2022 también reveló que el 34% de los hogares peruanos declara que accederá a algún beneficio como CTS, retiro de la AFP, entre otros, lo que representa 2 millones de hogares urbanos.

Los estratos socioeconómicos más beneficiados son A/B, donde un 50% accederán al beneficio, y el C con 38%. En el D accederán un 28% de hogares y en el E solo un 16% debido a la alta informalidad del empleo en estos segmentos.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Qué es, quiénes serán los beneficiarios y cuál será el monto?


Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo