Conoce los fraudes del comercio electrónico

Perú registra pérdidas de US$ 4,782 en cibercrimen.
Los hogares de los niveles socioeconómicos A y B de Lima son los que realizan mayores interacciones por el canal electrónico. (Foto: El Comercio)

El , viene creciendo en nuestro país, varios negocios ofrecen diversos productos con ofertas imperdibles al consumidor a través de su página web. Este incremento en el Ecomerce está provocando que las estafas y robos en la red sean más frecuentes.

Actualmente, Perú se encuentra en el séptimo lugar entre los países más afectados por el cibercrimen registrando pérdidas que alcanzarían los US$ 4,782 millones para el cierre del 2017.

Ante esta situación, Luis Gamarra Roig, CEO de la empresa Alignet, pionera en América Latina en lanzar soluciones de autenticación en el sector de negocios electrónicos, da a conocer los tipos de fraude más frecuentes:

Phishing: conocida como una suplantación de identidad para hacerse pasar por otra persona. (Adquieren contraseñas e información bancaria)

Botnets: Son robots informáticos o virus que se ejecutan de manera autónoma y automática para obtener datos de una computadora y realizar fraudes en línea.

Re-shipping: Es más conocida como la “mula” y consiste en que una persona compra en un comercio electrónico con una tarjeta robada y contactan a otras personas para recibir la mercancía a cambio de una comisión para evitar ser descubiertos.

Account takeover: Es un método de hackeo de cuentas de usuarios en tiendas de comercio electrónico. El estafador puede obtener datos de un usuario tomando el control de sus cuentas y cambian algunos datos de la misma para poder realizar el fraude online.

Clean fraud: Actualmente es uno de los sistemas de fraude online en comercio electrónico más sofisticado porque todos los datos de la cuenta son correctos, la tarjeta cumple con todos los protocolos de seguridad y no tiene ningún historial negativo. Todo es correcto y normal, pero el fraude se produce.

Tips para realizar compras online: 

• No realizar compras online si estas conectado en redes públicas, utilice una red de confianza
• No seguir enlaces de tiendas o bancos que te lleguen a tu correo o por un sms o un chat.
• Verificar si la página es segura se puede ver un candado verde con la leyenda “Seguro” antes de la dirección de la página, que por lo general comienza por “https”.

Por otro lado, Alignet creo la nueva versión del protocolo 3D Secure 2.0, una alternativa que mejorará la seguridad en las compras por internet, el consumidor autenticara su compra a través de su huella digital o un selfie y será implementado en los principales bancos para este año.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Wall Street cierra la semana con indicadores mixtos

Oro cierra su tercera semana de avances por caída del dólar

Dólar cierra a la baja tras caída global

Quiero un mejor salario: ¿Debo aprender otro idioma o estudiar un posgrado?

Exportaciones madereras alcanzarán los US$ 123 millones al cierre del 2018

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 4

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

Siguiente artículo