Congreso definiría esta semana cambios en el sistema de pensiones peruano. (Foto: Difusión)
Congreso definiría esta semana cambios en el sistema de pensiones peruano. (Foto: Difusión)

El deberá definir esta semana si ratifica la primera votación de la reforma del sistema de pensiones en Perú. La semana pasada, con 56 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones, se aprobó el texto que plantea modernizar el sistema previsional. En el Pleno de este miércoles se definirá la segunda votación.

MIRA: Este VIERNES 7 de JUNIO: Conoce el plan de desvíos por cierre de calles por el Día de la Bandera

“La propuesta de pensión por consumo debe ser evaluada como un complemento al planteamiento que ha hecho el Congreso en su pretendida reforma del sistema pensionario. Mucha gente entiende que de eso va a depender la pensión del jubilado, y no es así. Va a complementar la pensión que reciban quienes están en la ONP y AFP”, indicó el economista, Jorge González Izquierdo.

El economista consideró que, si bien este proyecto no resuelve todos los problemas del sistema de pensiones peruano, es un paso en la dirección correcta.

Sin embargo, señaló que el proyecto debería enfocarse en obtener una tasa de reemplazo del 70% para garantizar una pensión digna. “La pensión mínima debe estar cuantificada para por lo menos asegurar un nivel de alimentación que permita sobrevivir. Ese es el concepto de pensión mínima, cubrir tus necesidades como ser humano”, finalizó.

Para Jorge Carrillo, experto en finanzas, el texto representa un avance importante. “Es mejor de lo que tenemos hoy día, faltan algunos ajustes, pero es un primer paso con propuestas razonables y que puede ser perfectible. En el caso de la apertura del mercado, podría contemplar otras entidades como fondos de inversión en el extranjero. Respecto al pilar de ahorro por consumo, es una medida positiva considerando la informalidad de 70% que tenemos en el país y que no va a resolverse de la noche a la mañana. Esto permitirá generar ahorros a través de gastos cotidianos que hacen todos los peruanos, como el pago de recibos de luz, teléfono o compras en farmacia”, refirió.


¿Qué dice la propuesta?


“Tiene por finalidad reformar el sistema de pensiones para que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión justa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución Política del Perú, reconociendo la progresividad en la aplicación del derecho a la seguridad social en pensiones, fomentando la eficiencia y competencia, facilitando la libre elección y garantizando la sostenibilidad del sistema”, se señala en la propuesta.

Los principales cambios que propone este proyecto de ley son la posibilidad de que los afiliados incrementen su fondo a través del ahorro por consumo y la incorporación de una pensión mínima.

El documento presentado por la comisión de Economía habilita un mecanismo de ahorro a través del consumo de los aportantes, quienes destinarán el 1% de sus compras con boleta de venta y DNI a sus cuentas previsionales. Mientras que la pensión mínima se ha fijado en S/ 600 para 20 años de aporte, y S/ 300 para 10 años.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Accidente del Corredor azul
Accidente del Corredor azul