Confiep sobre cierre de 4 mineras: ‘Nuevos anuncios contradictorios generan inestabilidad’

La confederación de empresas privadas consideró que el comunicado de la PCM sobre el cierre de operaciones mineras “reitera las arbitrariedades anunciadas y confunde a la opinión pública”.
La titular del Gabinete había descartado que el cierre de cuatro operaciones sea ilegal. (archivo PCM)

La indicó este domingo que los anuncios del Gobierno son “contradictorios” y “generan inestabilidad”. En un comunicado rechazaron la decisión del Consejo de Ministros de cerrar cuatro operaciones mineras en Ayacucho.

“Estos anuncios vulneran el Estado de Derecho, al atribuirse la Primera Ministra facultades que no le corresponden de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, por ser competencia exclusiva de otras entidades públicas competentes. Igualmente es preocupante las acciones de la Primera Ministra que normalizan y justifican la violencia. Los mensajes erráticos y contradictorios del Gobierno continúan generando inestabilidad, incertidumbre y falta de predictibilidad”, se lee en el escrito.

MIRA: Premier petardea la inversión cerrando operaciones mineras

“El cierre de las operaciones anunciado por la Primera Ministra haría que más de 54 mil familias peruanas, muchas de ellas en Ayacucho, pierdan sus puestos de trabajo. En ese sentido, anuncios como el formulado desalientan la inversión privada en momentos en que más necesitamos impulsar la recuperación económica”, agrega el escrito.

Este pronunciamiento se suma a la posición que difundieron este fin de semana junto a otros representantes del sector privado. En una conferencia de prensa, en la que Confiep estuvo junto a ejecutivos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa), expresaron su rechazo hacia esta medida del Ejecutivo.

Al respecto, el Poder Ejecutivo indicó que el acuerdo firmado hace referencia a estos planes ya establecidos y bajo fiscalización de los ministerios competentes.

“Descartamos que estas medidas sean arbitrarias, ilegales o que contravengan la estabilidad jurídica, como han referido los representantes de los gremios empresariales”, señaló la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

MIRA: Decisión de Mirtha Vásquez de cerrar cuatro operaciones mineras en Ayacucho atenta contra el estado de derecho, afirma Confiep

Sobre esta respuesta, la Confiep consideró que “el comunicado de la PCM, emitido luego de nuestra conferencia de prensa, lejos de aclarar los hechos, reitera las arbitrariedades anunciadas y confunde a la opinión pública sobre los planes de cierre de minas”.

En esa línea, señalan que todo proyecto minero cuenta con estos planes los mismos que son considerados instrumentos de gestión ambiental “vivos” o “dinámicos”, pues se actualizan en función al hallazgo de recursos y su impacto en la extensión de la vida útil de las minas.

VIDEO RECOMENDADO

Cierre de mineras afectará a más de 54 mil empleos

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo