/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Confiep: Preocupan mensajes erróneos del Gobierno

Imagen
Fecha Actualización
La semana pasada el ministro de Economía, Alex Contreras, reconoció que la economía está en recesión y agradeció al Congreso por aprobarle un paquete de medidas que permitirían recuperar la confianza para revertir la situación.
Sin embargo, la recuperación de la confianza va más allá de toda la plata que pueda destinar el Gobierno y al diseño que pueda hacer sobre las políticas públicas.
MIRA: Confiep: Preocupan mensajes erróneos del Gobierno
El gerente general de la Confiep, Gabriel Daly, aseveró que la caída de la inversión privada obedece a la preocupación de los inversionistas por los mensajes erróneos que viene dando el Gobierno.
Daly mencionó como un ejemplo de las malas señales, la entrega a dedo de los lotes petroleros a Petroperú.
Esto, no solo porque hubo interés de los privados de participar en la licitación de los pozos, sino porque la situación de la petrolera estatal es insostenible y pese a los problemas de gestión, gobierno corporativo, necesidad de rescates millonarios e insolvencia que enfrenta, se le reconoce con la entrega de los lotes.
“Ante este tipo de mensajes, lamentablemente, la inversión privada retrocede y los empresarios empiezan a pensar dos veces antes de invertir”, dijo en el Séptimo Congreso Internacional de Infraestructura, organizado por AFIN.
Oportunidades perdidas
Daly también se manifestó sobre otros problemas que de no resolverse harían que los paquetes de medidas del MEF caigan en saco roto. Mencionó como oportunidades perdidas los megaproyectos de infraestructura paralizados como Majes y Chavimochic, que juntos suman más de US$1,500 millones en inversión.
Dijo que otro motivo de preocupación es la arbitrariedad, desconocimiento y la falta de convicción sobre los beneficios de la inversión privada de los funcionarios de los gobiernos subnacionales.
“Al no creer en la inversión privada es muy difícil sentarse a negociar con un funcionario”, aseveró.
Daly también se refirió a la demora que existe en nuestro país para emitir normas que impulsen la infraestructura. Recordó que la ley que modificó la regulación de Asociaciones Público-Privadas (APP) tardó 500 días en materializarse, desde que el Congreso aprobó facultades y el Ministerio de Economía emitió el reglamento. “Pasaron 500 días que ocasionaron una parálisis absoluta respecto a lo que deberían ser las APP”, concluyó.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR