/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hogar dulce hogar, gastos y tendencias para vivir mejor

Pese a que la demanda de mantenimiento del hogar cambió tras la pandemia, es una categoría importante.

Imagen
Fecha Actualización
Era el año 2020 y la pandemia cambió la vida de todos. Quedarse en casa significaba un ahorro en pasajes, comidas y salidas de fines de semana, pero activó un nuevo gasto: el mejoramiento del hogar. La idea de no salir significaba adaptar mejor los espacios para el trabajo, el entretenimiento, los ejercicios y en general la comida.
Hoy, si bien el nivel de compras ha disminuido si se compara con los años de crisis sanitaria, aún hay una demanda presente, y así lo aseguró Jason Huertas, director comercial de falabella.com. “Observamos un incremento importante de muebles versátiles, accesorios y soluciones inteligentes que permitan adaptar fácilmente los espacios según las necesidades cambiantes”, añadió.
Además, las personas también están apostando por los materiales ecoamigables. La estética sigue siendo un factor importante en la elección de estos productos para crear un ambiente acogedor en el hogar.
“Se observa una mayor apreciación por el entorno doméstico, y muchas personas han invertido en sus hogares para crear un ambiente acogedor y agradable. Esto ha impulsado la demanda de elementos decorativos, como cuadros, plantas de interior, cojines y alfombras, que añaden calidez y personalidad a los espacios”, agregó.
TIPOS DE CLIENTES
Por otro lado, Jason Huertas explicó que, para el rubro de mejoramiento del hogar, hay dos tipos de clientes: el especialista y el “cliente hogar”. Este último, precisó, es el que va con la tendencia de “hágalo usted mismo”, y acude al portal (que reúne a tiendas como Falabella, Sodimac, Tottus y Linio) para desarrollar proyectos pequeños y grandes.
Sobre este último tema, Mariana Pérez, jefa de la línea Decoración y Organización de Promart, comentó que los consumidores están muy motivados en crear sus espacios siguiendo dicha tendencia de “hacerlo ellos”, tomando en cuenta, además, que ahora hay más tutoriales y catálogos que pueden ayudar a crear e innovar.
“Nosotros desempeñamos un rol asesor a través de la difusión de información relevante y utilitaria a través de nuestras redes sociales y de la visibilización de nuestra amplia oferta de productos”, resaltó.
Para la experta, el consumidor de productos de decoración se caracteriza por disfrutar la comodidad de espacios y la practicidad sin perder el “sentido decorativo”. “Busca productos modernos, en tendencia, valorando mucho los precios asequibles”, añadió.
En cada compra que se realiza, indicó que el ticket promedio puede encontrarse alrededor de S/57. “Si hablamos de una habitación, los clientes buscan mayormente renovar sus muebles por algún diseño que les brinde mayor practicidad y estética, por ejemplo, zapateras y cómodas para ropa, así como también las cajas plásticas o de tela, que serán el aliado perfecto para la organización del clóset, cajones y otros espacios”, sostuvo.
DATOS
Desde falabella.com, aunque no dieron cifras exactas, indicaron que el sector de decoración del hogar crecería a un dígito en el segundo semestre. Para 2020 esperan avanzar a dos dígitos.
En tanto, desde Promart, señalaron que hay optimismo de lo que suceda en los próximos meses en el sector porque “el interés en el hogar en general es una tendencia duradera”.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS