Confiep plantea implementar gobernanza para mejorar los servicios de Essalud
Confiep plantea implementar gobernanza para mejorar los servicios de Essalud

La semana pasada, Perú21 publicó una investigación que mostraba la alarmante situación en la que se encuentra : la falta de medicamentos en toda la Red Asistencial Rebagliati, que administra 5 hospitales, 6 policlínicos y 6 centros de atención primaria. Y como consecuencia de ello que el 50% de los medicamentos del hospital homónimo estaban agotados.

Ante la crítica situación de Essalud, que se financia principalmente con los aportes que hacen los empleadores, mayormente empresas, y la realidad donde la falta de medicamentos pone en riesgo la vida de los asegurados, este medio consultó al presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante Canny, su opinión.

“Actualmente, el servicio a los asegurados es penoso y deficiente. Todos los días podemos ver cómo las personas esperan en largas colas para ser atendidos. Hay demora de varios meses en la programación de las citas médicas y para las operaciones médicas. Además, la infraestructura es precaria en los centros de salud y la falta de medicamentos básicos o que son vitales para atender enfermedades crónicas se ha vuelto la norma. Todo ello, lo hemos podido ver en el informe de Perú21. Por ello, desde Confiep estamos muy preocupados por los servicios que da Essalud, institución que es financiada, principalmente, con aportes empresariales y no vemos que se esté dando servicios óptimos a los asegurados. Un servicio médico que se merecen”, destacó Bustamante.


MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD

En ese contexto, este medio preguntó sobre cuál era la propuesta que tiene la Confiep para mejorar la gestión en Essalud. A lo que Bustamante respondió explicando que existen varias iniciativas desde el gremio.

“Estamos impulsando varias propuestas: que se implemente la gobernanza en la institución a fin de que se permita medir con indicadores de calidad el servicio y costos que brinda Essalud a los asegurados. En esa línea, saludamos la iniciativa de congresistas de 7 bancadas, quienes han propuesto un proyecto de ley (PL) en torno a generar gobernanza en la institución. Este PL propone que el presidente ejecutivo de Essalud sea elegido entre los nueve miembros del Directorio y no sea nombrado a dedo”, dijo.

A ello agregó que el PL sigue las mejores prácticas internacionales en términos de un manejo eficiente de una institución. “Por ello, esperamos que este proyecto, por el bien de la población, sea puesto a debate y aprobado en la próxima legislatura. El objetivo es que los asegurados estén al centro y reciban la mejor atención médica posible”, comentó Bustamante.

Otra iniciativa, dijo el empresario, es “tener más hospitales ‘bata blanca’ como resultado de una APP, como son los casos de los nosocomios de Essalud, Guillermo Kaelin en Villa María de Triunfo; y Alberto Barton en el Callao”.

Esta modalidad, comentó Bustamante, incluye todos los servicios asistenciales y no asistenciales. “Vemos que hay muchos servicios públicos que se pueden trabajar desde el sector privado, mediante una APP, sin que ello signifique que se está privatizando un servicio público en sí mismo”, aseveró.


VIDEO RECOMENDADO


Pedro José De Zavala de Asociación Peruana de Avicultura


TAGS RELACIONADOS