Alfonso Bustamante Canny entregó propuestas para la reactivación económica al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén (FOTO:GEC)
Alfonso Bustamante Canny entregó propuestas para la reactivación económica al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén (FOTO:GEC)

El presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante Canny, entregó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, un documento de trabajo que contiene 17 propuestas, cuyo objetivo es reactivar la economía, la lucha contra la inseguridad ciudadana y el cierre de brechas.

Los planteamientos de Confiep están enfocados en los ámbitos de: seguridad, economías ilegales, salud, sector agrario, mercado laboral, vivienda, educación, infraestructura, cabotaje, clima de inversiones, mipymes, sistema de pensiones, gestión pública, reforma política, Petroperú, telecomunicaciones y turismo.

Principales propuestas

Economías ilegales: planteó el control de los eslabones de la cadena de valor de la minería ilegal y de los insumos que sirven para esta actividad, así como la instalación de escáneres en los puertos para detección de mercadería ilícita.

Salud: propuso fortalecer la gobernanza de Essalud, a través del empoderamiento de su directorio y gerencia orientados a la excelencia en la ejecución del gasto y la oferta de servicios de calidad y oportunos.

Agrario: propuso aprobar una nueva ley para el sector, que permita recuperar las políticas públicas agrarias promotoras.

Mercado laboral: sugirió derogar las normas de tercerización y relaciones colectivas del expresidente Castillo. Establecer una metodología clara y predecible para evaluar el monto justo del salario mínimo, así como un régimen flexible para que las personas que trabajan en la informalidad pasen a la formalidad.

Infraestructura: usar de forma extensiva los mecanismos de Obras por Impuestos y Asociaciones Público-Privadas, así como perfeccionarlos para hacerlos más atractivos. Acelerar la ejecución de grandes proyectos de infraestructura y acelerar la licitación y ejecución de proyectos.

Clima de inversiones: simplificar la tramitología empresarial, revisar las metodologías de sanción de Indecopi y avanzar la propuesta de ordenamiento territorial. Asegurar la continuidad de las mesas ejecutivas.

Sistema de pensiones: ratificar la importancia de realizar una reforma y sustentarla en cuentas individuales de capitalización.

Gestión pública: defender la Ley de Servicio Civil y fortalecer a su autoridad. Resolver la poca efectividad de los gobiernos subnacionales.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar