Las sanciones podrían ascender a más de 2 millones de soles.
Las sanciones podrían ascender a más de 2 millones de soles.

Este lunes 13 de mayo, la (Codeco) del Congreso, aprobó por unanimidad la prohibición de las comunicaciones spam. Esta medida, calificada como una infracción muy grave, implica sanciones económicas severas para las empresas infractoras, alcanzando la suma de 450 UIT.

De este modo, las sanciones podrían ascender a más de 2 millones de soles, además de, según la norma, prohibir expresamente el uso de centros de llamada, sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o de mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a consumidores.

MIRA: Ministro de Defensa defiende visita de Dina Boluarte a oficina de su abogado

El derecho fundamental de todo consumidor a la protección contra prácticas comerciales que menoscaben su libertad de elección se ve reforzado con esta medida.

Según Wilson Soto, quien preside la Codeco, “la vulneración de esta prohibición es considerada una infracción muy grave, lo que conlleva sanciones económicas significativas para las empresas que la incumplan”.

Con la eventual implementación de esta ley, que requiere la aprobación del Pleno, nuestro país se unirá a un número creciente de países que están tomando medidas enérgicas contra las comunicaciones comerciales no solicitadas, estableciendo un precedente importante en la lucha por los derechos del consumidor y la ética en las prácticas comerciales, informó además el parlamentario.

Comisión de Defensa del Consumidor
Comisión de Defensa del Consumidor

Sin embargo, precisó que, se establece una excepción para aquellos casos en los que el consumidor manifieste de manera libre, previa, informada, expresa e inequívoca su consentimiento para ser contactado por el proveedor a través de diversos medios de comunicación. Es importante destacar que este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento, de acuerdo con la normativa vigente en protección de datos personales.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Alberto Villanueva Eslava, saludó la reciente decisión de la Comisión de Defensa del Consumidor, que ha dado luz verde al proyecto de ley que prohíbe las llamadas spam.

Villanueva, quien se presentó ante el referido grupo de trabajo, mostró su propio teléfono móvil y compartió su experiencia personal, revelando que él mismo ha sido víctima de estos molestos intentos de contacto. “Las multas son, lamentablemente, no muy altas, lo que probablemente contribuye al mal uso del sistema por parte de las empresas operadoras”, explicó Villanueva.

Informó que el Indecopi trabaja intensamente con el uso de la Inteligencia Artificial, para acabar con las llamadas spam.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Aldo Mariátegui - entrevista