Clientes pasan menos tiempo en restaurantes ante la pandemia del COVID-19

Ha cambiado la costumbre de hacer sobremesa.
Peruanos evitan ir a restaurantes en grandes grupos (GEC).

Hoy, como cada segundo domingo de setiembre, se celebra el . Pero hay cosas que han cambiado.

, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú, destaca que un hábito que ya no se observa es el de la sobremesa. Diego Quispe, del restaurante Yunta, y Maximiliano Pazo, director corporativo de alimentos y bebidas en Intuursa, coinciden en que hoy una de las prioridades de quienes llegan a un local de comida es que cuente con todas las medidas de bioseguridad.

“Antes de la crisis, los consumidores llegaban entre 1 p.m. y 3 p.m. Hoy ese horario se ha extendido hasta las 5 p.m. porque la gente no quiere tener mucho contacto con otras personas”, detalla Quispe.

MIRA: Arándano peruano llega a Taiwán

Un punto más que considera ha cambiado es la cantidad de comensales por mesa, y es que si antes eran grupos de cinco o más, hoy son de dos a cuatro como máximo.

Por su parte, Manuel del Pino, del restaurante Del Pino y socio de Ahora Huaral, explica que lo que se observa es la concurrencia de adultos y jóvenes, pero no de niños. Incluso indica que en su caso hoy se ven funcionarios, trabajadores de empresas, pero ya no los que hacen turismo como se veía antes de la crisis.

APOYO

Pero hay un tema que hoy preocupa a los dueños de restaurantes y que va más allá de los nuevos requerimientos de las personas. La representante de Ahora Perú refiere que el aforo de solo el 40%, la inmovilización de los domingos y la prohibición de que salgan las personas mayores de 65 años, los ha golpeado fuertemente.

“No podemos contabilizar cuántos locales han cerrado, son un importante número. Ya no podemos más, necesitamos que el gobierno nos explique por qué los domingos, el día que representa el 35% de la facturación, no podemos atender al público”, expresa.

DATO:

- Desde Ahora Perú, Blanca Chávez hizo un llamado al Ejecutivo para que se reduzca el IGV a los restaurantes hasta un 5% por un periodo de unos tres años.

VIDEO RECOMENDADO:

Richard Swing “amenaza” con mostrar audio de Karem Roca-ojo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Cerro Verde es reconocido por desarrollo agropecuario en el distrito de La Joya

Perú destaca sobre Brasil y Costa Rica en prueba PISA en materia de educación financiera

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 9

Siguiente artículo