Podría generarse variaciones en la Bolsa de Valores de Lima en el corto plazo. (USI)
Podría generarse variaciones en la Bolsa de Valores de Lima en el corto plazo. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El de , a raíz de la incapacidad del Congreso de dicho país para ponerse de acuerdo en la aprobación del presupuesto 2013-2014, afectará al Perú si este escenario se prolonga por un mes.

Así lo estimó el presidente de GPI Valores Sociedad Agente de Bolsa (SAB), , quien señaló que el impacto de esta situación en nuestro país "es nulo" en el corto plazo.

"Lo que podría generarse son variaciones en la . Si esto dura un mes, ahí sí el PBI de Estados Unidos se reduciría en un punto porcentual y se sentiría en la economía mundial", indicó Arizmendi a Perú21.

Esta declaración se contrapone con lo dicho ayer por el titular del MEF, Luis Carranza, quien sostuvo que el cierre parcial del gobierno estadounidense porque "está protegida por sus reservas internacionales y su buena calificación crediticia".

El presidente del Banco Central Europeo, , también advirtió que sería un riesgo si la actual crisis en EEUU se prolonga, ya que amenazaría con frenar la recuperación de varias economías en el mundo.

"La impresión que se lleva uno es que no lo sería, pero de prolongarse, es un riesgo para la recuperación de Estados Unidos y del mundo", expresó Draghi citado por la edición online del .

DESDE EEUUEl embajador de Perú en Estados Unidos, , dijo que esta situación afecta a la sede diplomática que tiene a su cargo, por el cierre de varias oficinas gubernamentales con las que mantenía reuniones diarias.

"El ministro Castilla dijo que no hay manera de que nos haga daño directamente, pero sí de forma colateral. A quien más perjudica todo esto es a mí, pero confío en que se encuentre una solución rápida", manifestó Forsyth en Canal N .