El 40% del presupuesto de inversión de los municipios proviene de la minería.
El 40% del presupuesto de inversión de los municipios proviene de la minería.

Los lugares en que el entorno ha sido favorable para la actividad minera se han visto beneficiados con recursos y externalidades positivas que han tenido incidencia en el bienestar de la población. Este es el caso de Arequipa.

En la Ciudad Blanca operan un poco más de 10 unidades mineras que contribuyen con casi un tercio del PBI, si se toma en cuenta los resultados del último quinquenio, según el estudio Minería en Arequipa, presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con Macroconsult.

Este aporte estimado en más de S/8,400 millones anuales (en términos reales), ha sido clave para dotar de recursos a los gobiernos subnacionales de la región.

De acuerdo con el informe, por ejemplo, alrededor del 39% de los presupuestos del gobierno regional y de los gobiernos locales de Arequipa proviene de recursos generados por la minería. Es decir, de los S/2,814 millones que se presupuestó en 2022 para obras de los gobiernos locales, S/ 1,099 millones provienen del canon, regalías y derechos de vigencia.

A decir de Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, las transferencias mineras han potenciado tanto el presupuesto de los gobiernos locales como regionales.

Mira: Juan José Calle: “Esperamos cerrar el año con 60 nuevas marcas”

“Solo en 2022, se han transferido S/1,427 millones gracias a la minería, permitiendo desarrollar obras en sectores como transporte, salud y educación, e invertir en previsión social, orden público y seguridad”, dijo.

Aporte

El hecho de tener un entorno favorable para la minería ha llevado a Arequipa a sacarle ventaja en los indicadores de desigualdad a Cajamarca.

Un estudio de 2012, elaborado por los investigadores Roxana Barrantes, Ricardo Cuenca y Jorge Morel, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dio cuenta de que Arequipa logró reducir desigualdad económica en tanto sus autoridades regionales apoyaron los procesos de inversión privada asociados al desarrollo minero y a la agricultura de exportación.En la actualidad, la minería en Arequipa emplea a cerca de 30,000 personas de manera directa y 180,000 de manera indirecta, permitiendo dinamizar la economía de la región.

Datos

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, participará en Perumin 36.

Las condiciones particulares de Arequipa fortalecen la idea de clúster minero del sur como espacio de vanguardia para la innovación y el emprendimiento de la minería.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Rospigliosi: "Debieron cambiarse Interior y Defensa"

TAGS RELACIONADOS