Cambios en reglas de origen en la Alianza del Pacífico impulsarán exportaciones peruanas

La Alianza del Pacífico trabaja en mejoras de las partidas de origen. Esto favorecerá a sectores como el textil, metalmecánica y la industria ligera, sostuvo el titular del Mincetur.
Las exportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico han crecido 10% este año, sostuvo el ministro Valencia. (Fotos: USI/El Comercio)

Los países miembro de la  —integrado por Perú, México, Colombia y Chile— están trabajando mejoras en las partidas de origen para impulsar sus exportaciones. En el caso de nuestro país, los cambios beneficiarán a sectores como textil, metalmecánica y la industria ligera, sostuvo esta mañana el ministro de Comercio Exterior, Rogers Valencia.

Las reglas de origen son los requisitos que diferencian si una mercancía es originaria de un país o de otro. Es decir, si cumple con determinados requisitos, una mercancía determinada se considera originaria de un lugar específico del mundo.

"Estamos trabajando en algo que se llama las partidas de origen. Esto significa no solo exportar para consumo en el país destino, sino exportar para poder acumular las reglas de origen y poder exportar a terceros países", dijo Valencia a RPP desde Nueva York, donde participa en una reunión con sus pares de Comercio Exterior de la Alianza del Pacífico.

"Esto va a darle mucho impulso no solo áreas como el textil, sino también a la metalmecánica y a la industria ligera", agregó.

De otro lado, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) comentó que las exportaciones peruanas hacia la Alianza del Pacífico han subido más de 10% este año. "Es un crecimiento alto porque estamos exportando bien", remarcó.

Además, dijo que la Alianza del Pacífico ha construido una base muy sólida para avanzar en su integración. "Tenemos una visión al 2030 de tener una mayor integración, no solo comercial sino también de personas, viajes, capitales y, por supuesto, de conocimiento y experiencias que tienen los países en sus distintos procesos de avance", refirió.

Como bloque comercial, Valencia indicó que la Alianza del Pacífico busca sumar nuevos socios. Entre ellos destacan países como Canadá, Singapur, Australia y Nueva Zelanda.

Relacionadas

Wall Street abre con ligera alza frente a decisión de la FED

China acelera apertura de mercados financieros pese a guerra comercial

Produce señala que decretos emitidos impulsarán la productividad de las mypes

Cobre abre a la baja por tercer día consecutivo ante expectativa de alza de tasas de la FED

Oro opera estable antes de decisión de tasas FED

Imarpe recibe S/2.1 millones para investigaciones con truchas y macroalgas

Gobierno transfiere S/7.1 millones a Unesco para desarrollo de proyecto educativo

92% de los bancos de América Latina sufrió ataques cibernéticos, según la OEA

Gas natural llegaría a todos los distritos de sectores C, D y E en 2026

MEF invertirá US$ 18,910 millones en proyectos mineros y de infraestructura al 2022

Tags Relacionados:

Más en Economía

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Siguiente artículo