Las inundaciones son producto del cambio climático, según PNUD. (Perú21)
Las inundaciones son producto del cambio climático, según PNUD. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los efectos del pueden poner en riesgo el desarrollo humano en el país, a pesar del progreso logrado en los últimos años, advirtió hoy la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (), Rebeca Arias.

Al presentar el Informe sobre el Desarrollo Humano Perú (IDH) 2013, Arias dijo que el objetivo del estudio es llamar la atención sobre la importancia de integrar este tema en la política nacional.

"Si bien el Perú ha tenido avances importantes en cuanto a la reducción de la pobreza y en el cumplimiento de algunos objetivos del milenio, éstos pueden revertirse por el impacto del cambio climático", manifestó.

Informó que el 67% de los desastres en el país se vinculan a fenómenos climáticos, los cuales, en su mayoría, afectan a poblaciones más pobres y vulnerables.

Además, anotó que en la actualidad son visibles los impactos del cambio climático sobre la producción agrícola, pesquera, el recurso hídrico, la salud, "y todos estos son impactos sobre el desarrollo humano."

INFORME EN DETALLESegún el documento, el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, ya que coexisten en el país una combinación de alta exposición y sensibilidad, con debilidades en la capacidad de respuesta.

Al finalizar el siglo XXI se produciría un calentamiento considerable de 5 °C a 6 °C en muchas partes de los Andes, y los mayores aumentos sucederían en los puntos más elevados de la Cordillera Blanca.

Se estima que para el 2050 un incremento de 2 °C en la temperatura máxima y de 20% en la variabilidad de las precipitaciones generaría una caída promedio en la tasa de crecimiento anual de 0.67%, según el (BCR).

Si no se toman medidas adecuadas al respecto, el Producto Bruto Interno (PBI) de ese año será entre 20% y 23.4% menor del que se lograría en un escenario sin cambio climático, refiere el estudio.