El turismo interno es el que impulsa los viajes en Semana Santa.
El turismo interno es el que impulsa los viajes en Semana Santa.

Hotel separado, pasajes comprados y ropa lista. Llega (del 28 al 31 de marzo) y muchos peruanos emplearán el feriado largo para hacer turismo. Y es, que más allá de cargar la cruz, esta es una fecha que también se aprovecha para alzar maletas y viajar. Este 2024 —a diferencia de inicios de 2023, que fue golpeado por los conflictos sociales— la Cámara de Comercio de Lima estima que 1.3 millones de visitantes se desplazarán, lo cual generará un movimiento económico de S/1,900 millones, es decir, un crecimiento de 10%.

El Perú ofrece una gama de destinos ideales para esta fecha, siendo los favoritos Ayacucho, Cajamarca, Arequipa, Cusco, Paracas, Trujillo, Piura y Lima. Las regiones se preparan para ser un lugar de recogimiento que permita reafirmar la fe, pero también para recibir a los miles de personas que prefieren mantenerse alejadas de lo religioso.

Es así que, por ejemplo, en Cusco, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción, John González, manifestó que, si bien se realizan actividades relacionadas con la muerte y resurrección de Cristo, también se aprovecha para promocionar la arqueología y los deportes extremos que se ofrecen en esta parte del país.

“Un turista nacional puede gastar en promedio S/150 por día, salvo que se quede en un hotel tres estrellas. Ahí el ticket puede aumentar a US$100″, aseguró y señaló que la ocupabilidad de los llamados “hostel” estaría al 95%.

A diferencia de 2023, hay optimismo, pues las reservas para los lugares turísticos ya se están agotando. El año pasado, relató, la situación en esta época se complicó pues, por motivos de las protestas, muchos turistas cancelaban sus viajes con anticipación y optaron por ir a lugares sin conflictos.

Mira: Julio Velarde: “Es preferible que (el aporte para las pensiones) sea obligatorio”

A LA PLAYITA

Una región que también se alista para recibir a aproximadamente 50,000 turistas es Piura. Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de esta parte del país, detalló que muchas personas eligen este lugar por las playas que ofrece, así como la artesanía de Catacaos.

“Una de las ventajas de Piura es su conectividad, porque tenemos 16 vuelos diarios. Además, no tenemos conflictos sociales que puedan complicar el viaje de las personas”, aseguró.

Señaló que si bien se creó “pánico” por la presencia del fenómeno de El Niño, esto ha sido disipado. En ese sentido, hizo un llamado a las personas a que “vengan a la región, ya que estamos operando al 100% y sin lluvias fuertes”.

Y, como para convencer a más personas de que visiten esta zona, aseguró que por esta fecha realizan ferias gastronómicas con platos típicos del lugar.

BELLEZA Y SEGURIDAD

A pocas horas de Lima, un destino que se muestra atractivo para estas fechas es Paracas. Su mezcla entre cultura, aventura y sol, además de la presencia de animales como pingüinos de Humboldt, flamencos y otras especies, convierte a esta zona en ideal para pasar los días libres.

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, señaló que Semana Santa representa una de las épocas más importantes para esta reserva.

“En el primer trimestre, esperamos recibir medio millón de turistas, siendo Semana Santa una fecha importante dentro de esta cifra, más ahora que el calor está acompañando estos días”, resaltó y subrayó que una de las ventajas es la seguridad, “pues estamos lejos de las ciudades”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Julio Velarde considera que crecer 3% es “sumamente bajo”

TAGS RELACIONADOS