(Foto: Julio Reaño/@Photo.gec)
(Foto: Julio Reaño/@Photo.gec)

Petroperú aún no se ha recuperado de las irregularidades que sufrió entre 2021 y 2022, cuando se encontraba al borde del descalabro financiero, por lo que aún mantiene una reputación golpeada. Esto es lo que deja entrever un reciente reporte de la calificadora de riesgo S&P Global Ratings presentado por la propia petrolera a la .

S&P recordó —en el documento del 28 de julio— que las deficiencias en gestión y gobernanza en 2022 resultaron en una severa crisis reputacional y de liquidez, que aún afecta a la compañía.

“Los nuevos retrasos en los estados financieros y Talara han pasado factura este año a la esperada recuperación del desempeño (de la empresa). Esperamos que Petroperú continúe quemando efectivo este año”, se lee en el documento de S&P.

Mira: Víctor Gobitz: “Necesitamos una política minera”

Para la calificadora, además, la situación de los estados financieros estaría repitiéndose. “Creemos que las iniciativas de Petroperú no han restaurado su perfil en el mercado después de las severas deficiencias de gestión y gobernanza en 2022 (...). Vemos ahora una situación similar en 2023, con un nuevo retraso en la presentación de los estados financieros auditados del año fiscal 2022″, advirtió.

Pese a ello, S&P destacó el alto respaldo que tiene la petrolera de parte del Gobierno y que es “un relevante proveedor/importador de productos refinados en el país”.

DATOS:

Petroperú informó ayer que aprobó y presentó a la Junta General de Accionistas su Plan de Restructuración realizado por la consultora especializada internacional Arthur D. Little LLC.

El objetivo del plan es reforzar la gobernanza.


VIDEO RECOMENDADO


VÍctor Gobitz, presidente PERUMIN Y SNMPE