David Tuesta advierte que riesgos políticos podrían subir los precios

BCR: inflación dejará el umbral del 8% en abril.
Menores precios beneficiarán a los consumidores. (Foto: USI)

Luego de casi un año (desde mayo de 2022), la interanual bajará del 8% (en marzo fue 8.4%), aseguró el gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Montoro.

En ese sentido, recordó que en enero y en febrero, el indicador estuvo por debajo del 0.3% (0.23% en el primer mes y 0.29% en el segundo), y que el 1.25% de marzo fue por el retorno a clases escolares.

“Hay un impacto en los meses de marzo y abril de algunos precios de alimentos, pero son transitorios y como son transitorios deberían revertir más adelante, para los meses de mayo y junio, lo cual no pondría en riesgo la convergencia de la inflación al rango meta (entre 1% y 3%)”, añadió.

Mira: Scotiabank apuesta por los clientes de alto patrimonio

Del mismo modo, afirmó que en las próximas semanas se restablecería el precio de algunos productos como el pollo y el huevo.

El exministro de Economía, David Tuesta, señaló que a medida que la inflación baje, también lo hará la tasa de interés de referencia (7.75%).

No obstante, advirtió que todavía hay factores en el país que podrían generar un nuevo incremento de los precios como las lluvias.

“Otro factor de riesgo es el tema político. Además, si se presenta una situación parecida como a inicios de año (protestas) también impactaría negativamente”, resaltó.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Gamio sobre el monopolio en el mercado de energía eléctrica

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 4

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

Siguiente artículo