Entidades financieras han reprogramado casi 9 millones de créditos por S/ 132,000 millones al 30 de junio

El ente emisor informó que al 14 de agosto ha realizado operaciones de reporte con reprogramaciones de crédito por S/ 173 millones con cuatro bancos.
El BCR precisó que el 57% de la cartera de las mypes y el 50% de la cartera de consumo ha sido reprogramada; mientras que las entidades especializadas en microfinanzas han reprogramado más del 70% de su cartera. (Foto: GEC)

El informó este lunes que se han reprogramado alrededor de 9 millones de créditos al 30 de junio, por un equivalente de aproximadamente S/ 132,000 millones, lo que representa el 36% del total de la cartera del sistema financiero, convirtiendo al Perú en uno de los países que lideran las reprogramaciones de créditos en la región en el actual contexto de la pandemia por el .

En un comunicado, el ente emisor precisó que el 57% de la cartera de micro y pequeñas empresas (mypes) y el 50% de la cartera de consumo ha sido reprogramada, y las entidades especializadas en microfinanzas han reprogramado más del 70% de su cartera.

Recordó que las reprogramaciones de deuda implican la ampliación del plazo de amortización, la reducción de la tasa de interés, o ambas, de manera que las condiciones de pago representen una menor carga para el deudor, evitando que este caiga en mora, al acomodar las condiciones de los créditos a la capacidad de pago de los deudores que han visto reducidos temporalmente sus ingresos. Con esto, dijo, no solo se alivia la carga financiera de los deudores, sino también se hacen viables estos créditos, lo que beneficia a la estabilidad del sistema financiero.

MIRA: Mejoran expectativas empresariales en julio

Facilitar la liquidez

El BCR señaló que como las reprogramaciones son cambios en las condiciones de pago de créditos ya otorgados, las instituciones financieras que otorgan este beneficio a sus clientes no necesariamente requieren de mayor liquidez. Sin embargo, agregó que cuando las reprogramaciones implican una significativa ampliación en el plazo del préstamo, las instituciones financieras podrían requerir financiamiento a plazos que concuerden con los de las reprogramaciones.

En esa línea, la autoridad monetario dijo que con el objetivo de seguir impulsado estas reprogramaciones y proveer de liquidez si fuera necesario, a inicios de junio de 2020 el directorio del BCR aprobó la creación de las operaciones de reporte con reprogramaciones de carteras de crédito.

“A través de estas operaciones, las entidades financieras pueden obtener liquidez con plazos largos y en condiciones favorables, cuando reprogramen créditos de sus clientes, en plazos entre 6 y 48 meses y a tasas de interés menores a las pactadas inicialmente. Estas operaciones son de carácter voluntario y se atienden a solicitud de las entidades financieras”, indicó.

MIRA: Sunat transfirió S/ 3,449 millones a empresas y personas mediante el sistema de detracciones

Al 14 de agosto, el BCR dijo que ha realizado operaciones de reporte con reprogramaciones de crédito por S/ 173 millones con cuatro bancos. En estas operaciones, las entidades financieras obtienen liquidez del ente emisor, siempre que reduzcan la tasa de interés de los créditos reprogramados en por lo menos un 20% de la tasa de interés original del crédito.

“En la medida que las entidades financieras cuentan con volúmenes importantes de liquidez, y que un tercio de sus carteras de créditos han sido reprogramadas, solo algunas entidades financieras han solicitado las operaciones de reporte con reprogramaciones de carteras de crédito. Esta facilidad está disponible para las instituciones financieras que lo requieran en la medida que las reprogramaciones impliquen una ampliación significativa en los plazos, y que las entidades financieras tengan necesidad de fuentes de liquidez adicionales”, dijo el BCR.

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo