BCP prevé nueva revisión a la baja de proyección de crecimiento económico para 2019 y 2020

El BCP hizo estimaciones de crecimiento de 3% para el 2019 y 3.5% para 2020. Calificó de “optimista” el reajuste de las proyecciones de crecimiento económico del MEFa 3% para 2019; 4% para 2020; y 5% para 2021.
El BCP proyecta un crecimiento de 3% este 2019. (Foto: Andina)

Los estimados de crecimiento económico para Perú del Área de Estudios Económicos del BCP (3% para el 2019 y 3.5% para 2020) enfrentan riesgos a la baja y serán revisadas en su próximo reporte trimestral, indicó la entidad.

Además, calificó de "optimista" el reajuste de las proyecciones de crecimiento económico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a 3% para 2019; 4% para 2020; y 5% para 2021.

Añadió que estas cifras dependerán de una recuperación de las expectativas para invertir, un entorno internacional más benigno y elevar el PBI potencial.

En este contexto de bajo crecimiento, el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP señala que en el segundo trimestre la demanda interna avanzó 2% (anual), mientras que la inversión privada se aceleró hasta 5.1% (la inversión privada no minera volvió a positivo luego de 3 trimestres de caída y creció 3.5% a/a).

En este mismo periodo, el déficit en cuenta corriente anualizado se elevó de 1.7% a 1.9% del PBI.

Por otra parte, el MEF, en su publicación del Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023, proyecta que los ingresos fiscales se eleven de 19.7% del PBI en 2019 hasta 20.7% del PBI al 2023.

Gran parte del avance esperado se debe a medidas como (i) aplicación de la norma antielusiva, la masificación de comprobantes de pago electrónico, el intercambio internacional de información financiera (Estándar Común de Reporte y Reporte País), y cambios al sistema de detracciones y adecuaciones de tasas del ISC (incrementos en 2018 y modificaciones en 2019).

Respecto al gasto público, el MEF prevé que se eleve ligeramente desde 20.3% del PBI en 2019 a 20.5% del PBI en 2023. El gasto corriente se reduciría desde 15.5% del PBI en 2019 hasta 15.1% del PBI en 2023, mientras que la inversión pública avanzaría desde 4.8% del PBI en 2019 hasta 5.3% del PBI en 2023.

Tags Relacionados:

Más en Economía

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

DP World inauguró ‘Muelle Bicentenario’ con una inversión de US$400 millones

¿Cuál es la situación de la ejecución de la inversión pública según el Consejo Privado de la Competitividad?

Siguiente artículo